La soja subió 1,7% a u$s 322,25, por inesperadas ventas
-
Vicentin: se arma el tablero de oferentes y la definición queda para fin de año
-
Expo Osaka 2025: el futuro de la agricultura se discute en una isla tecnológica de Japón

Además, se prevé un clima seco para los próximos cinco días en Brasil lo cual avivó la preocupación por el volumen de producción de soja en ese país, que es una potencia mundial en producción y exportación sojera.
"Todo eso permitió empujar al alza al maíz, e incluso, al trigo", dijo Wedemeyer.
La soja, además, puede beneficiarse de la devaluación de casi 30% de la moneda argentina tras aplicarse una nueva política cambiaria desde este jueves en ese país, dijo de su lado, Mike Zuzolo, de la firma Global Commodity Analytics.
"Eso abaratará la soja (argentina) pero también aumentará igualmente la inflación; una inflación que había hecho que los agricultores argentinos retuvieran sus ventas", analizó Zuzolo.
Dejá tu comentario