28 de noviembre 2023 - 00:00

Cayeron fuerte el MEP y el CCL (el blue, también en baja)

Los dólares financieros anotaron fuertes bajas ayer, ante un reacomodamiento de expectativas, para cerrar por debajo del dólar tarjeta o ahorro. También cedió el blue, por tercera jornada consecutiva, y el BCRA volvió a vender divisas.

En la Bolsa, el dólar MEP descendió $83,60 (8,6%), hasta los $889,15 y regresó a valores previos al balotaje. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 147,7%. Por su parte, el CCL cedió $66,90 (7,1%), y cerró a $858,28. En efecto, el spread con el oficial se posicionó en el 139,1%. La semana pasada, el tipo de cambio que utilizan las empresas para sacar divisas del país había acumulado una suba de $48,22 (5,5%).

Para el economista Gustavo Ber los dólares financieros “están acompañando la positiva expectativa que reflejan los activos financieros, y así es que están desinflando, más allá de reconocer que el tipo de cambio real debería continuar siendo alto, ante el posible nuevo plan económico”.

“El posible nombramiento de Luis ‘Toto’ Caputo, reafirma que no se va a dolarizar (al menos en este mandato) y que no existe la posibilidad de levantar el cepo de manera inmediata...”, estimó la consultora EcoGo. Añadió que “luce una devaluación acotada, con una suba del Impuesto PAIS y una ‘solución financiera a las Leliq’ que habría sido el ‘gancho’ con el cual se le vendió el programa a un Milei obsesionado con el problema”.

En ese marco, el dólar blue bajó $5 y acumuló una caída de $90 en tres jornadas, para cerrar en $990. Así, la brecha con el dólar oficial se ubica en 175,7%. De esta manera, el spread con el oficial cedió más de 27 puntos porcentuales desde su máximo histórico.

Por su parte, el BCRA vendió u$s7 millones en el mercado cambiario por segunda rueda al hilo para sumar en ese lapso un saldo negativo de u$s32 millones. En el acumulado del mes, se ubica en unos u$s416 millones de compras netas.

En tanto, el dólar mayorista subió $1,40 (0,4%) hasta los $359. Y el dólar tarjeta y ahorro -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de Bienes Personales y un 30% del impuesto PAIS- se negoció en $960,56, luego de que el Gobierno dispusiera el jueves pasado un aumento de impuestos.

Dejá tu comentario