29 de noviembre 2023 - 00:00

Dólar: financieros cayeron hasta 2,5% (blue bajó $45)

El MEP cedió hasta los $867,12 y volvió a cerrar por debajo del “tarjeta”. El CCL, en tanto, se retrajo 1,1% a $848,90.

inversiones-finanzas-mercados-acciones-bonos-dolar.jpg
Depositphotos

El dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP volvieron a caer ayer por tercera jornada consecutiva y acumulan bajas de hasta $140 en las últimas tres ruedas, ante reacomodamientos de expectativas luego del triunfo de Javier Milei en las elecciones (en particular el alejamiento de la posibilidad de una dolarización) y por una mayor oferta en el segmento gracias al dólar exportador. Además, el blue bajó por cuarta jornada consecutiva.

El CCL cayó $9,38 (1,1%), hasta los $848,90. De esa forma, la brecha con el oficial se ubicó en el 136,1%. El “liqui” cayó $113,10 (12,2%) en las últimas tres ruedas.

Por su parte, el dólar MEP bajó $22,03 (2,5%), hasta los $867,12. Así, el spread con el oficial se posicionó en el 141,2%. En apenas tres días, el MEP acumuló un desplome $139,7 (14,4%).

Con esta fuerte caída del dólar Bolsa, por primera vez en el año, el lunes este tipo de cambio quedó por debajo del dólar tarjeta, luego de que el Gobierno aumentara los impuestos la semana pasada.

“El posible nombramiento de ‘Toto’ Caputo, reafirma que no se va a dolarizar (al menos en este mandato) y que no existe la posibilidad de levantar el cepo de manera inmediata”, sostuvo la consultora EcoGo.

El dólar blue bajó por cuarta jornada consecutiva: cayó $45 a $945 para tocar su menor valor en dos semanas, presionado justamente por la fuerte baja de los tipos de cambio financieros y por mayor necesidad de pesos ante la cercanía de fin de mes.

Desde los cambios en el dólar tarjeta (trepó a más de $950), el jueves pasado, el dólar blue acumula una merma de $135 (12,5%). En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubica en 162,9%, la más baja en cuatro semanas.

En tanto, el BCRA vendió nuevamente reservas en el mercado cambiario, en esta oportunidad por u$s21 millones. De esta manera, acumuló u$s55 millones de saldo negativo en las últimas tres ruedas, pero se encamina a cerrar noviembre con un balance positivo.

El dólar mayorista subió 50 centavos o 0,1% hasta los $359,50. En tanto, el dólar tarjeta y el dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS– subió 0,23% a $962,75.

Dejá tu comentario