El saldo de la balanza de pagos del segundo trimestre del año habría arrojado un déficit de u$s3.909 millones, según estimaciones privadas, de manera que en la primera mitad del 2025 habría acumulado u$s9.101 millones.
Alerta mercados: estiman que el déficit de la balanza de pagos superaría los u$s17.000 millones en 2025
La cuenta corriente tendría un saldo negativo de u$s4.000 millones en el segundo trimestre. Y las reservas netas del Banco Central serían de unos u$s3.000 millones negativas si no se cuenta el desembolso del FMI.
-
Déficit externo: qué opinan los economistas y cómo puede influir sobre el dólar
-
Dólar: el déficit de servicios alcanzó un récord histórico en el primer trimestre y superó los u$s4.500 millones

El BCRA perdería unos u$s1.000 millones en el tercer trimestre del año.
Los cálculos corresponden a la sociedad de bolsa Cohen Aliados Financieros, la cual proyecta a su vez otro saldo en rojo de u$s3.974 millones en el tercer trimestre y otro de u$s4.162 millones para el cuarto.
De ese modo, el Gobierno acumularía a lo largo del 2025 un saldo negativo de la cuenta corriente de u$s17.236 millones. Si todo se mantiene como hasta el momento, ese déficit se tendría que cubrir con ingreso de dólares financieros.
En ese sentido, la entidad plantea que entre enero y marzo la cuenta financiera de la Argentina perdió u$s436 millones, en cambio entre abril y junio registró ingresos u$s20.346 millones, que incluyen los u$s13.000 millones del FMI, el REPO de u$s2.000 millones, los u$s1.500 millones del Bonte 2030 y otros recursos.
De acuerdo con Cohen, en el tercer trimestre la cuenta financiera tendrá ingresos por u$s3.055 millones y en el último tramo del año entradas por u$s5.555 millones.
Por su lado, la evolución de las Reservas Internacionales del BCRA sería de u$s5.698 millones negativos en el primer cuarto del año; u$s16.437 en el segundo; u$s919 millones negativos, en el tercero; y u$s1.393 millones positivos en el fin del año.
El saldo de reservas netas para el año sería de u$s11.213 millones, sin haber comprado dólares de manera genuina para el BCRA y tomando en cuenta todos los préstamos recibidos. En realidad, entonces, sin ello, las reservas internacionales netas terminarían en terreno negativo en 2025. Cohen estima que al 25 de junio las reservas netas eran de u$s8.745, pero sin el dinero del Fondo serían de unos u$s3.000 negativas.
El J.P. Morgan se pone en alerta
Durante el fin de semana se conoció un reporte del banco de Inversión J.P. Morgan que recomienda a los inversores “tomarse un respiro” de Argentina en lo relacionado con los bonos y letras de largo plazo, las Lecaps y Boncaps. Sugiere a sus inversores salirse de esos instrumentos.
La entidad dice que si bien tiene una mirada “constructiva” sobre el programa económico de la Argentina, sugiere esperar ahora hasta después de las elecciones para inversiones de más largo plazo.
Se terminó la visita del FMI
Si el espíritu del acuerdo con el organismo de crédito con sede en Washington era que Argentina se esforzara para recuperar los u$s5.000 millones de reservas que perdió en el primer trimestre tratando de defender el “crawling peg” al 1% hasta llegar a las elecciones, en realidad eso no ocurrirá. El Gobierno habrá pasado el 2025 usando dólares prestados para pagar vencimientos, con una balanza de pagos altamente negativa. En Cohen entienden que “algo tendría que pasar”. luego de las elecciones.
Dejá tu comentario