Amenaza UE con multará a España si no baja el desempleo
-
Pobreza: la inseguridad alimentaria afectó a uno de cada tres chicos en 2024 y marcó un récord en 15 años
-
Caputo, sobre el dólar: "Va a haber volatilidad, porque el tipo de cambio flota"

José Luis Rodríguez Zapatero
El indicador se calculará según la media de desocupación de los últimos tres años y el procedimiento sancionador se activaría cuando se supere el umbral del 10%.
La vicepresidenta económica española, Elena Salgado, señaló que "en todo caso somos los primeros interesados en reducir nuestros niveles de paro y por lo tanto vamos a trabajar para que así sea".
Una vez iniciado el expediente por desempleo excesivo, la UE exigirá al Estado miembro afectado que adopte medidas correctivas en un determinado plazo.
Los plazos, de todos modos, serán más flexibles que en los expedientes por déficit excesivo, y si el país cuestionado adopta las medidas que exige Bruselas, el procedimiento se paralizará a la espera de que se corrija el desequilibrio.
Ello significa que antes de aplicar ninguna sanción se daría a España varios años para rebajar el paro.
Las multas sobrevendrían si el futuro Gobierno desoye las exigencias de la UE, que en los últimos meses ha pedido a España la introducción del contrato único y la descentralización de la negociación colectiva a nivel de empresa.
Las sanciones serían semiautomáticas, es decir se aprobarían a propuesta de la Comisión salvo que una mayoría cualificada de países las tumbe.
El resto de indicadores que propone Bruselas para lanzar procedimientos por desequilibrios excesivos son: el déficit por cuenta corriente; la posición neta de inversión internacional; la cuota de mercado exportador; los costes laborales unitarios nominales; los tipos de cambio efectivos; la deuda privada; el flujo de crédito al sector privado; los precios de la vivienda; y la deuda pública.
Dejá tu comentario