10 de julio 2002 - 00:00

Apareció un nuevo competidor a 12%

Apareció un nuevo competidor a 12%
En medio del desierto, igual florecen los cactus, capaces de soportar infiernos durante el día y heladas por la noche. Digamos, algo así como nuestro escenario financiero actual y donde hicieron punta las viejas y queridas especies accionarias, siempre adelante y siempre operando, no dando siempre alzas, pero sí liquidez. Ahora, parece que se están animando otros «cactus» a florecer, y así como el dólar se ha llamado a recato (¿por cuánto tiempo?) saltó a las arenas un papel del Banco Central, que formaliza una competición que puede complicar. Porque atrapa lo poco que está para colocarse, a tasa de 12% mensual, disecando y pretendiendo dejar al dólar sin ningún caudal, pero pudiendo también disecar lo mínimo que precisa el sector accionario.

• El peor veneno

Si uno desempolva la ortodoxia, bastante maltratada en la crisis, advierte que en la lista de los peores venenos para los mercados de riesgo no resultan lo peor los tipos de cambio, sino las tasas de interés. Aquello que se retribuye, sin riesgo o con el mismo acotado y en plazos cortos, formaliza una muy dura oposición para que exista un mercado de capitales que florezca.

En julio, la Bolsa local se desató, comenzó a trepar y, sin necesidad -la materia que falta-de tener mucha base de órdenes, suma casi 15% promedio ponderado, con 36% en lo que va del año. Muy bueno para el mes, distante de lo necesario en lo que hace al curso de 2002 y cuando, al pasarlo a moneda constante, alcanza a la inflación, pero se derrite ante el dólar. Un nuevo competidor, peligroso y que salió a tentar con tasas suicidas... Hoy, aniversario 148° de la Bolsa de Comercio. ¡Salud!

Dejá tu comentario

Te puede interesar