29 de mayo 2025 - 09:06

ARBA vs ARCA por los "dólares en el colchón": "No podemos adherir a algo que es ilegal"

El titular del organismo provincial rechazó sumarse al plan, bajo el argumento de que se trata de un blanqueo para el cual se requiere previamente una ley. Avaló la idea del Régimen Simplificado de Ganancias.

Las declaraciones del titular de ARBA fueron en respuesta a los dichos de su par de ARCA, Juan Pazo.

Las declaraciones del titular de ARBA fueron en respuesta a los dichos de su par de ARCA, Juan Pazo.

freepik.es

El plan para "liberar" los ahorros -particularmente los dólares- que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero formal sigue generando rispideces entre Nación y la provincia de Buenos Aires. Desde la administración que encabeza Axel Kicillof insisten con que la medida funciona como un blanqueo, por lo que en ese caso debería ser discutida una ley en el Congreso para no ser considerada ilegal.

Así lo ratificó el titular de ARBA, Pablo Girard, quien reiteró que la Provincia no se sumará pese al reclamo que baja desde la Nación. "No nos podemos adherir a algo que es ilegal", aseguró.

Para Girard, el Gobierno lanzó el plan "a las apuradas" y consideró que tal como está planteado es un riesgo para los ahorristas. "Los que tengan que declarar necesitan una ley para estar protegidos", opinó.

Los dichos del titular del ARBA, que habló en radio La Red, llegaron como respuesta a declaraciones de su par de ARCA, Juan Pazo, quien ayer en esa misma radio advirtió que las provincias que no adhieran al plan perderán acceso a información de los contribuyentes que maneja el organismo nacional.

Por otro lado, Girard sí se mostró a favor de la idea de crear el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancia, tal como lo plantea el Gobierno nacional en el marco del plan "dólares en el colchón".

Dejá tu comentario

Te puede interesar