30 de septiembre 2025 - 10:24

Los bonos en dólares rebotan luego de tres caídas al hilo pero los ADRs se hunden hasta 6,5%

Tras la nueva normativa para arbitrar los dólares financieros y el oficial, el foco del mercado se encuentra en la acumulación de reservas.

Los bonos en dólares suben en Nueva York después de varias jornadas de bajas.

Los bonos en dólares suben en Nueva York después de varias jornadas de bajas.

Depositphotos

Los bonos en dólares rebotan luego de varias caídas al hilo pero los ADRs se hunden hasta 6,5%, tras la reciente restricción al arbitraje del dólar oficial y los financieros mientras que el mercado sigue manteniendo la atención en la compra de divisas por parte del Tesoro.

Así, los mayores descensos en Nueva York están encabezados por Banco Macro con el 6,3%, seguido de BBVA con el 5,7% junto con Grupo Supervielle con el mismo valor.

En cuanto a la renta fija, los bonos rebotan tanto en Nueva York como en la plaza local luego de registrar varios descensos consecutivos. Así, los que más suben son: Global 2035 (+2,1%), el Global 2046 (+1,9%).

Desde Max Capital remarcaron que, hasta ahora, los individuos podían arbitrar entre ambos mercados comprando dólares al tipo de cambio oficial, vendiéndolos en dólares financieros a través de un bono y usando luego esos pesos para volver al mercado oficial, en un ciclo que les permitía aprovechar la diferencia cambiaria y reducir la brecha.

Al respecto, el director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, aseguró a Ámbito que en el mercado persiste la volatilidad a partir del "modo preelectoral" y a medida que se conoce a ciencia cierta de qué se trata la ayuda para la Argentina anunciada por parte del Tesoro estadounidense.

En cuanto a la restricción a los dólares financieros, señaló que con ella, evidentemente, el Gobierno quiere comprar dólares baratos al tipo de cambio oficial y "no quiere que se los saque la gente haciendo arbitrajes". "En ese contexto, parece lógica la medida", deslizó el experto en vista de la coyuntura y las restricciones ya existentes.

Este lunes, la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer un desplome de 8,2% en su Indicador de Confianza en el Gobierno con respecto a agosto, el cual mide el desempeño de la administración de Javier Milei. Contra el año pasado, el retroceso es de 10%.

La última estimación del riesgo país arroja un valor de 1.124 puntos básicos (pb). El economista Gustavo Ber afirmó que el indicador económico ya se ubica en ese nivel "a la espera de posibles operaciones financieras que pudieran contribuir a despejar próximos vencimientos y así reducir el riesgo país a niveles de rollover".

Dejá tu comentario

Te puede interesar