Con el inicio de octubre, los ahorristas e inversores ya comenzaron a preguntarse qué inversiones en pesos y en dólares realizar para proteger e incrementar su capital, en especial en un mes tan volátil como el que se avecina ante las elecciones legislativas nacionales.
Cuáles son las inversiones recomendadas por los expertos para octubre: ¿ONs, acciones, Cedears o bonos?
Los analistas volvieron a enfatizar en la importancia de incluir Obligaciones Negociables en dólares en las carteras de inversiones de cara a octubre.
-
Empresarios e inversores presentaron a la Argentina como un destino atractivo para el capital privado en la región
-
Aeropuertos Argentina acelera su plan nacional de obras para adaptarse al crecimiento récord del tráfico aéreo
Los ejecutivos volvieron a enfatizar en la importancia de incluir obligaciones negociables en dólares en las carteras de inversiones de cara a octubre.
Qué inversiones realizar en octubre siendo conservador y moderado
Tal como sucede en los periodos de alta inestabilidad e incertidumbre, la primera recomendación de los expertos es apostar por activos dolarizados estables, como los bonos corporativos.
"Yo hoy en día lo que estoy armando es principalmente carteras que tengan obligaciones negociables de alta calidad en combinación con fondos comunes de inversión que invierten en renta fija del exterior. En general, invierten en bonos de Latinoamérica y de EEUU. Son una alternativa segura para invertir a mediano/largo plazo sin grandes sobresaltos", resumió el asesor financiero Fernando Villar.
Por su parte, el consultor Abel Cuchietti coincidió en la importancia de incluir obligaciones negociables en dólares en los portafolios de inversiones, pero también indicó que se podrían sumar algunos Cedears defensivos, como el caso de Coca-Cola. "Esta empresa está en un momento fantástico. Estuvo bajando mucho en Estados Unidos, con lo cual, se transforma en un activo no argentino con un lindo potencial a futuro", relató.
Las opciones en pesos para perfiles agresivos
En tanto, los perfiles que asuman un poco más de riesgo pueden también hacer tasa en pesos a través de un bono CER ligado a la inflación, según Villar, a riesgo de que el beneficio se licúe si el dólar salta.
Por otro lado, los inversores más agresivos, con un horizonte de más largo plazo, pueden aprovechar octubre para armar posiciones directamente en renta variable local. "Poselecciones, yo ya empezaría a posicionarme en acciones para el largo plazo. Sabiendo que no va a haber más elecciones hasta 2027, las acciones argentinas están realmente regaladas por precio. Están muy pero muy baratas, sobre todo las del sector bancario y petrolero. Están como para entrar luego de las elecciones si no esperemos una suba de las acciones de acá a octubre, porque no va a suceder", comentó el consultor Omar De Lucca.
Y con respecto a los bonos soberanos, el ejecutivo señaló que la toma de decisiones dependerá mucho de que se instrumente el apoyo financiero del Tesoro americano después de las elecciones. "Porque acá hubo un anuncio muy grande, u$s30.000 millones, swap con EEUU... Pero si a Milei le va mal, ¿el Tesoro va a poner toda esa plata? Tampoco está aclarada la letra chica del acuerdo...", aclaró.
"Un agresivo ya puede jugar con acciones argentinas y Cedears un poquito más libremente. Y más bonos soberanos para captar rendimiento poselecciones", añadió Cuchietti.
- Temas
- Inversiones
- octubre
- pesos
Dejá tu comentario