30 de septiembre 2025 - 18:05

Se espera que en el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei se anuncie el acuerdo arancelario con Argentina

El acuerdo incluiría al menos 100 posiciones de comercio exterior, con aranceles que oscilarían entre cero y diez por ciento, aunque no hay precisiones ya que las negociaciones se han mantenido bajo una estricta reserva.

El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.

El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.

“Venimos bien”, aseguró de forma categórica a Ámbito una alta fuente vinculada a las negociaciones que están muy avanzadas. Cabe recordar que Argentina fue de los primeros países que abrieron conversaciones con la Casa Blanca una vez que se impuso la primera tanda de aranceles en abril.

Actualmente, Estados Unidos le impuso a la Argentina aranceles del 10%, en contraste con el 35% impuesto a Canadá, el 50% a Brasil o la tasa estándar del 15% que rige para numerosos países.

El acuerdo incluiría al menos 100 posiciones de comercio exterior, con aranceles que oscilarían entre cero y diez por ciento, aunque no hay precisiones ya que las negociaciones se han mantenido bajo una estricta reserva. Este acuerdo podría otorgar a Argentina una ventaja arancelaria en comparación con el resto de América Latina

La importancia de este acuerdo es “Es sumamente relevante”, respondió a Ámbito el economista, Marcelo Elizondo. “EEUU ha sido en el año pasado y en lo que va de este año el segundo mayor socio comercial argentino en el comercio de bienes. Cómo destino de exportaciones es el segundo en los últimos dos años. Después de Brasil. En materia de comercio de servicios es nuestro primer destino. Además, es el primer inversor directo exterior en Argentina”.

También señaló que podría darse unpotencial crecimiento de las exportaciones en rubros de interés estratégico para EEUU como los minerales”. Aunque, aclaró que “también probablemente un acuerdo para incentivar la inversión estadounidense”, dijo Elizondo al tiempo que consignó que “no solo EEUU es el mayor inversor externo en Argentina, sino que es el mayor inversor externo en el mundo”.

De hecho, el secretario del Tesoro en su posteo de la semana pasada donde ofreció apoyo financiero a la Argentina señaló que “he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores”, para luego aclarar, “en caso de un resultado electoral positivo”.

Cabe señalar que el comercio bilateral con los Estados Unidos fue de u$s4.969 millones en los primeros 8 meses de 2025 y las importaciones fueron u$s4.718 millones de importaciones en ese periodo, es decir Argentina tiene un leve superávit comercial con este país.

El gran componente de las exportaciones a EEUU es combustible y energía: el 45% de lo exportado a EEUU en los primeros 8 meses de este año es combustible y energía. Y es el rubro que más crece: 57% interanual en el periodo.

De las importaciones argentinas desde EEUU lo más importante son insumos y bienes intermedios para la producción (1/3, del total).

Dejá tu comentario

Te puede interesar