El presidente Javier Milei admitió este martes que "la situación es dura", pero alentó a la sociedad a "cruzar el río" y apoyar a su Gobierno en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Lo hizo durante la presentación del libro de un reconocido analista financiero. En modo campaña, defendió el rumbo económico a pesar de las tensiones cambiarias y políticas de las últimas semanas.
En modo campaña, Javier Milei participó en la presentación de un libro: "No estamos en el paraíso, la situación es dura"
El Presidente defendió el rumbo económico de su Gobierno, pero admitió que la situación social y económica continúa siendo difícil.
-
Se espera que en el encuentro entre Trump y Milei se anuncie el acuerdo arancelario con Argentina
-
Gustavo Sáenz lanzó el "Pacto Todos por Salta" para reclamarle a Javier Milei la reactivación de la obra pública

Milei estuvo en la presentación del libro "Cambiar la música" de Salvador Di Stefano, el "Gurú del Blue".
"Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura. Pero cuando sinceramos la economía, teníamos 54% de pobres y hoy tenemos 31%. Hay 12 millones de personas que salieron de la pobreza", afirmó Milei, en una descripción que viene repitiendo en las últimas semanas.
Quizás por la inesperada derrota electoral en la provincia de Buenos Aires o algunos sondeos que le dan números negativos para octubre, el Presidente reconoció la difícil situación social y económica que atraviesa gran parte de la población. Insistió con halagar a su Gobierno, pero con menos euforia que hace unas semanas.
"Parece que todos los días nos están comparando con Suiza, pero estábamos en camino a convertirnos en Venezuela", aseguró Milei. "Si miro la inflación bajando, la economía recuperándose hasta que los orcos comenzaron a romper todo", insistió y pidió a la sociedad: "Estamos a mitad de camino. Hagamos que valga la pena el camino".
Milei hizo esta descripción en la presentación del libro "Cambiar la música" de Salvador Di Stefano, el "Gurú del Blue", donde intenta abordar los desafíos actuales y las dificultades que enfrenta la Argentina. El libro tiene una mirada muy elogiosa del rumbo económico del Gobierno. Describe su llegada como "un escenario inesperado" que abre la oportunidad para lograr "un país menos anómalo, más previsible y con un espíritu cercano al del mundo actual".
Las mil personas, según los cálculos de los organizadores, festejaron la llegada del Presidente, y aplaudieron distintos tramos de su intervención. Incluso hubo una persona que mostró su celular con la leyenda "Milei 2027". El clima fue claramente a favor del libertario, quién se mostró a gusto y relajado. En especial, cuando se dedicaba a analizar cuestiones técnicas de economía.
Milei y su modelo económico: "Los empresarios tienen que vivir de empresarios"
La participación del Presidente duró alrededor de una hora, donde leyó algunas partes del libro de Di Stefano. En una de ellas explica cómo, según la visión de Di Stefano, era el modelo anterior a la llegada del libertario y cómo es hoy.
Durante el anterior gobierno, según el libro, en contextos de alta inflación y baja tasa de interés, los empresarios preferirían financiar la compra de stock con prestamos o compra de dólar barato, acumular stock y luego vender a alto precios los productos necesarios para costear los gastos. Esto habría cambiado desde el 10 de diciembre de 2023.
"Se encuentran con una situación en dónde ahora los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios, porque tienen que salir a competir para vender los productos. Entonces la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresario. Rotando el activo", explicó Milei.
"Las empresas (ahora) tienen que salir a vender. Los empresarios tienen que vivir de empresarios. No puede quedar inmovilizada la mercadería", afirmó.
"Le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaba a la joda. Lo más lindo es que dicen que ese era el modelo productivo. Pura timba. El único problema es que timbeaban con activos reales", sostuvo.
Finalmente, el Presidente volvió a insistir con su teoría de la inflación: "Querés terminar con la inflación, tenés que cortar con la emisión monetaria. El primer mecanismo fue poner en caja las cuentas del tesoro. Después limpiar el balance del BCRA".
Esta estabilización tiene costos sociales, pero pidió no abandonar el camino. "No hay que aflojar, hay que cruzar el río, y andar por el sendero que haga grande a la Argentina nuevamente", alentó.
- Temas
- Javier Milei
- Dólar
- Inflación
Dejá tu comentario