Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La crisis económica mundial actúa como un "shock" en el comercio de los países latinoamericanos, con fuertes caídas, según afirmó en una entrevista publicada hoy la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Aunque nos agarra con mayores fortalezas, es una región que no está inmune a la crisis. La Organización Mundial de Comercio considera que nuestro comercio ha caído en un nueve por ciento, mientras otras organizaciones internacionales calculan un 11 por ciento", declaró Bárcena al diario oficial cubano "Granma".
La funcionaria mexicana estimó que esa caída en el comercio es "lo más fuerte" que está viviendo América Latina a consecuencia de la crisis. "Creo que el 'shock' de la disminución de la demanda de nuestros bienes y servicios es nuestro tema más relevante", afirmó.
En relación a la crisis financiera, Bárcena consideró que "el 'shock' ha sido también fuerte, pero menos complejo, porque la región tenía sistemas financieros un poco más sanos" y porque "la deuda externa pública se había logrado disminuir en forma importante entre el 2002 y 2008", del 24 al ocho por ciento del producto interno bruto (PIB).
Entre otras repercusiones de la crisis mundial en América Latina, Bárcena citó la caída en el turismo y en el envío de remesas familiares a países como El Salvador, Ecuador y México.
Bárcena estimó que en México "no solamente hay una crisis en su comercio que, básicamente, depende de Estados Unidos en lo que se refiere a la demanda de sus productos", sino que "también ahora afecta la influenza A, que ha tenido una huella fuerte en la economía mexicana".
La CEPAL prevé para todo este año un crecimiento económico negativo en América Latina del 0,3 por ciento, en lo que constituirá la primera contracción en seis años. "Creemos, incluso, que puede ser un poco más bajo, precisamente porque la economía mexicana pesa mucho y es la que está con ciertos problemas", señaló Bárcena.
La responsable de la CEPAL consideró además que el desempleo podría incrementarse en un punto, tras haber caído del 11 al 7,6 por ciento entre 2003 y 2008.
Dejá tu comentario