El sistema Zoom invadió las mesas de operaciones, de clientes, empresas y consultoras. Como es tradición, a comienzos de mes se intensifican las reuniones, más aún en el actual contexto. Pero la cuarentena obliga a recurrir a las videoreuniones donde Zoom parece monopolizar. Los ánimos no son los mejores. Cansancio y malhumor sobre todo en las compañías manufactureras y de servicios. Todo a media máquina o totalmente parado. La única pregunta, que no encuentra respuesta aún, es cómo será “el día después” del fin de la cuarentena. En realidad todos se preguntan cómo salir de este laberinto del Covid-19 . Y cómo quedará la economía. Existe cierta decepción por la reacción oficial contra las empresas. “Cómo le hace falta tener cerca a un amigo-economista de fuste a Alberto”, se escucha en las mesas. Extraña que las encuestas se hayan subido a la cabeza del cumpleañero de Olivos. Cada día más no se entiende cómo Alberto no convoca al Consejo Económico y Social y arma una gran mesa para empezar a pensar cómo salir de este lío en que han metido la economía y a la sociedad. Está la mesa chica de expertos epidemiólogos y parece que funciona bien para controlar la pandemia, pero ya debería haber otra al lado de expertos y economistas pensando en el después. Si no, será muy costosa la recuperación.
Lo que se dice en las mesas
Videorreuniones para "el día después". ¿Falta un consejo de sabios? Bienvenidas las "chanchas" del Ejército. El IIF anticipa segunda ola, pero de huida de emergentes. BCRA empezó a girar ganancias.
-
Dólar: Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
-
Prepagas: advierten que algunos planes acumulan subas de hasta 54% real en el gobierno de Milei
El presidente Putin implementó el teletrabajo por coronavirus.
Lo que sí preocupa mucho es la situación del conurbano bonaerense. Las apuestas son que no se llega a Semana Santa si no se lubrican los procesos para que llegue la ayuda a los más vulnerables. Un banquero se “cruzó” con un amigo intendente del FdT que venía de estar con el Presidente y le confió que no estaba preocupado por la comida, es más días atrás estuvo distribuyendo alimentos y se encontró con que la gente tenía los bolsones de comida pero no los podía cocinar porque no tenían garrafas, por el simple hecho de que ya no tenían “un mango”. Esto es caldo de cultivo para el malestar social. Por eso temen que tarde en llegar el bono a muchos hogares que no tienen CBU ni tarjeta. Por eso las “chanchas” del Ejército fueron tan bienvenidas en el GBA. Se necesita gente con pericia y calle porque no se solucionan estas cosas con grandes paquetes sino con decisiones adecuadas como lubricar el flujo de los cheques que circulan desde enero.
Mientras el mundo desarrollado se prepara para la segunda ola de contagios, sobre todo luego de la reaparición del Covid-19 en otra provincia china, en el IIF esperan la segunda oleada de salida de capitales de los mercados emergentes. La entidad que sostiene que en el primer trimestre del año la huida de inversores extranjeros de bonos y acciones de países emergentes es récord incluso desde la crisis financiera de 2008 con más de u$s62.000 millones, temen que tras cierta estabilización producto de los salvatajes de la Fed y otros bancos, se producirá una segunda salida de los emergentes, quizás en el segundo trimestre, porque se comienza a evaluar cómo quedarán estos mercados tras la pandemia. Hasta ahora estuvieron preocupados por el impacto económico sobre las economías desarrolladas, ahora ponen atención en las consecuencias económicas del Covid-19 en los emergentes. En la plaza local el billete continúa muy ofrecido, hasta el BCRA volvió a comprar más de 150 palos. Así y todo, en el Rofex aumentó el volumen de negocios. Mucha cobertura y creencia de que Pesce deslizará el dólar. Para algunos “¡wrong!”. Veremos. Lo cierto es que el BCRA ya empezó a girar utilidades al Tesoro. Hay que prepararse para un vendaval monetario aunque Don Miguel se mantiene cauto porque sabe que si cede a todos y a todas, y si algún día lo llaman de Comodoro Py ninguno lo estará acompañando. A pesar de todo la demanda de dinero bien, claro que, todo motiva precaución. Nadie larga un peso. Todo se frena más. Son días complicados para los atesoradores seriales que acumularon billetes verdes y hoy tienen dificultades para hacerse de pesos.
Dejá tu comentario