19 de agosto 2022 - 14:00

Massa firmó acuerdos con la CAF por u$s740 millones para infraestructura y programas sociales

El dinero será destinado a fomentar exportaciones, promover el desarrollo sostenible, mejorar la infraestructura vial y educativa, garantizar la seguridad alimentaria y ampliar los servicios de agua y saneamiento en el AMBA.

Massa firmó acuerdos con la CAF por u$s740 millones para infraestructura y programas sociales.

Massa firmó acuerdos con la CAF por u$s740 millones para infraestructura y programas sociales.

Ministerio de Economía

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó la firma de convenios acordados con CAF "Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente Corporación Andina de Fomento) por u$s740 millones, los cuales serán destinados a fomentar exportaciones, promover el desarrollo sostenible, mejorar la infraestructura vial y educativa, garantizar la seguridad alimentaria y ampliar los servicios de agua y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Del total, se destinarán u$s100 millones al programa "Argentina contra el hambre", para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos de la pobreza en familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social y sanitaria, especialmente aquellas con niños menores de 14 años. El programa alcanza a más de 2.419.592 personas distribuidas en todo el territorio nacional, que reciben la Tarjeta AlimentAR.

SERGIO MASSA CAF.jpeg
Massa firmó acuerdos con la CAF por u$s740 millones para infraestructura y programas sociales.

Massa firmó acuerdos con la CAF por u$s740 millones para infraestructura y programas sociales.

En tanto, se financiará con u$s340 millones la ampliación y la mejora en los accesos del servicio de agua y saneamiento y depuración de aguas residuales, que beneficiará a 166.000 vecinos de los partidos de Malvinas Argentinas, José C. Paz, Moreno, Tigre y San Miguel.

También se incluyen obras para garantizar agua potable a 1.300.000 habitantes de Ezeiza, Esteban Echevarría y La Matanza.

Los u$s300 millones restantes contribuirán a brindar asistencia financiera, técnica y comercial para PYMES agroindustriales que buscan exportar productos frutícolas, luchar contra el cambio climático, garantizar calidad educativa y mejorar la infraestructura vial argentina.

A partir de la firma de los contratos se procederá a la solicitud formal de desembolso por u$s400 millones.

"Este acuerdo es muy importante porque genera una transferencia de dólares que permite reemplazar parte del gasto en pesos que venía llevando adelante el Estado, y porque produce un ingreso en dólares que nos ayuda a seguir fortaleciendo las reservas", destacó el ministro en sus redes sociales luego de la firma del acuerdo.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1560671043269697536

Dejá tu comentario

Te puede interesar