25 de abril 2001 - 00:00

De la Rúa firmará hoy el decreto que remueve a Pou

Lo había acusado, primero, de demorar el cierre de los bancos Mayo y Patricios. El lamentable informe de la comisión del Congreso que "aconseja" a Fernando de la Rúa destituir a Pedro Pou del Banco Central ahora lo acusa de "racista" por haberlo finalmente hecho. En los fundamentos para acusarlo se citan fuentes tan imparciales como un libro de Domingo Cavallo, quien pidió la destitución.

De la Rúa firmará hoy el decreto que remueve a Pou
Los integrantes de la Comisión Bicameral que analizó la conducta del directorio del Banco Central le entregaron ayer el dictamen final a Fernando de la Rúa donde se recomienda la remoción de Pedro Pou y de Manuel Domper, director del Central, y se acusa también al ex director Javier Bolzico, en una reunión cerrada donde le explicaron al Presidente la forma en que se había sistematizado la información. Anoche se consideraba en el gobierno que hoy se producirá la firma del decreto presidencial que establecerá remoción de Pou. El propio De la Rúa confirmó que hoy habría novedades en torno a la nueva cúpula del Central. El informe que elaboró la Bicameral tiene 443 páginas y una serie de anexos con las opiniones de los legisladores. Los cuatro radicales firmaron el cuerpo principal del «consejo» y el peronista Carlos Verna lo hizo pero en disidencia.

La última reunión de la Bicameral comenzó ayer a las 12.30. El dictamen ya estaba listo desde el día anterior y los diputados y senadores se limitaron a repasar el contenido, firmarlo y ensayar la exposición que iban a realizar minutos después frente a Fernando de la Rúa. Cuando los diputados y senadores, incluido Mario Losada, le explicaban a De la Rúa el alcance del dictamen, se abrió la puerta del despacho presidencial y apareció Domingo Cavallo, «de visita por un momento», según explicó uno de los presentes. Pero todos juran que el ministro no intervino en la discusión.

De la Rúa volvió a hacer gala de su obsesión procesalista y le preguntó a cada uno de los integrantes de la comisión por la forma en que se había sistematizado el informe. Y en realidad eso le debió producir curiosidad al Presidente, ya que en este tema los legisladores están sentando jurisprudencia porque un procedimiento de remoción de un funcionario como éste nunca se había realizado en el país. A la salida los integrantes reconocieron que De la Rúa había comenzado a leer el informe y que el decreto que decidirá la remoción de Pou sería firmado en pocas horas.

Causales

En realidad los legisladores, Losada, Raúl Baglini, Víctor Peláez y Alcides López, le entregaron al Presidente el informe de 443 páginas y dejaron a su disposición unas ocho mil fojas de documentación y datos que, por una cuestión de espacio, no llevaron hasta la Casa Rosada. Ese material puede ser pedido por De la Rúa si necesita ampliar lo que los legisladores le explicaron en el dictamen. Pero se cree que eso nunca sucederá.

El dictamen aconseja la remoción de Pou, y de Domper por «incumplimiento de los deberes de funcionario público», una de las causales que establece la Carta Orgánica del Central para remover a un miembro del directorio. Se habla también de incumplimientos en el control de operaciones de lavado de dinero, «falta de controles en el sistema financiero e incumplimiento de la carta orgánica del Central». Por ejemplo, cuestionan la decisión de perdonar multas al Banco República por u$s 70 millones.

En realidad, y a pesar de las disidencias, se emitió un solo dictamen firmado con disidencias parciales de varios de los miembros y no siempre sobre el mismo tema. Gracias a eso la firma previa demoró varios minutos ya que cada uno de los legisladores estampó la suya en buena parte de cada una de las 443 fojas. Fueron 50 páginas del dictamen propiamente dicho y el resto se centró en la fundamentación de la decisión. Pero sin duda la disidencia más fuerte fue la expresada por el peronista pampeano Carlos Verna.

El dictamen de mayoría que aconseja el desplazamiento de Pou y Domper lleva las firmas de los senadores radicales Losada y López, además de los diputados Baglini y Peláez. Eso es en cuanto a la decisión de remover a Pou. La disidencia principal allí corrió por cuenta de Verna que se preguntó «¿por qué se cuestiona solamente a Pou y a Domper y no al resto de los integrantes del directorio?». El peronista, además, consideró que «falta realizar probanzas y escuchar el testimonio del resto de los integrantes del directorio». Pero más allá de esa posición política, lo cierto es que nunca obstruyó la elaboración del documento tal como lo pretendía el oficialismo.

Dureza

El dictamen tiene dos capítulos especialmente duros. En una se hace referencia a una «campaña de discriminación contra el Banco Mayo y el Banco Patricios -ambos liquidadospor ser sus dueños conocidos integrantes de la colectividad judía». Los legisladores argumentaron que las acciones previas que condujeron al cierre de esos bancos tuvieron un acompañamiento desde algunos sectores del Central.

A Domper se lo incluyó dentro de la misma recomendación que Pou por ser el responsable, como director, de la «Comisión Cuatro» encargada de procesar la información y denuncias sobre lavado de dinero en el sistema financiero.

En este punto se reconoce de alguna forma que no existía la obligación de comunicar esos hechos al resto de los miembros del directorio, pero le recriminan a Domper el no haber tenido en cuenta los informes y advertencias que le habría hecho llegar la funcionaria del Central Alicia López sobre supuestas operaciones de lavado por parte del República. Domper es hasta ahora integrante de la comisión que investiga lavado de dinero en la Argentina y que fue creada cuando se sancionó la ley que intenta combatir ese delito.

Dejá tu comentario

Te puede interesar