El Gobierno publicará entre este miércoles y el jueves el decreto con la baja de retenciones que anunció el presidente Javier Milei el sábado pasado en La Rural. Así se lo confirmaron a Ámbito tres fuentes del sector que están en constante diálogo con el Ministerio de Economía. En el mercado esperan que la medida destrabe la operatoria que está virtualmente paralizada desde junio, cuando se terminó la baja temporal que había anunciado Caputo a comienzos de año. Todavía quedan unos u$s11 mil millones sin liquidar.
El Gobierno se apresta a publicar decreto que baja retenciones, con la esperanza de que se reactive el mercado
Fuentes del sector adelantaron a Ámbito que será entre el miércoles y el jueves. Esperan que se reactive la oferta del campo. A pesar del fuerte anticipo quedan u$s11.000 millones del campo sin liquidar.
-
El peronismo apuntó contra Milei y cuestionó fuertemente la baja de las retenciones: "Se logró a costa del mercado interno"
-
¿Qué oportunidades de inversión se abren en el agro tras la baja de retenciones?

Se estima que todavía quedan unos u$s11 mil millones sin liquidar.
El campo es un factor clave de cara a las próximas elecciones, por su peso electoral en algunas regiones, pero sobre todo porque es el mayor complejo exportador. Este medio dio cuenta del clima que se respiraba en la Sociedad Rural semanas atrás, cuando uno de sus directivos señaló que sin un baja de retenciones el Gobierno se quedaría “seco de dólares hasta noviembre”.
El Presidente tomó nota y aún a costo de presionar más el frente fiscal anunció una baja de retenciones para la soja del 33% al 26%, los subproductos del 31% al 24,5%, el maíz y el sorgo del 12% al 9,5%, el girasol del 7,5% y 5% al 5,5% y 4%. El decreto que todavía no fue publicado en el Boletín Oficial, saldrá en las próximas horas. "Entre el miércoles y el jueves", precisaron a Ámbito fuentes del sector.
Sobre este punto, adjudican la demora a que el texto no estaba listo por lo que infieren que el anuncio se decidió a último momento de forma “improvisada”. De todas maneras, descartan versiones que surgieron en el mercado de que la letra chica podría incluir algún mecanismo para obligar a anticipar la liquidación, ya que en este caso la medida no es temporal, sino de carácter permanente.
El campo sin apuros
Con este escenario, en el sector esperan que las ventas por parte del campo se descongelen. Es decir que ante la suba de precios de pizarra, los productores vuelvan a un mercado que en las últimas semanas estuvo virtualmente paralizado.
De todas formas, anticipan que el flujo no se acercará al récord del primer semestre: “El hecho de que ahora la baja de retenciones sea permanente quita ese incentivo a vender antes de una determinada fecha”, remarcaron desde el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).
Sobre este punto señalaron que “el productor decidirá en función del precio de mercado, de la evolución del tipo de cambio, de su expectativa respecto de la cosecha o de sus necesidades financieras”, por lo que “no es esperable un boom de registraciones como el de junio y embarques como en julio”.
¿Cuántos dólares quedan sin liquidar?
El ingeniero agropecuario Javier Preciado Patiño estimó que quedan sin ingresar al circuito comercial entre 20 y 21 millones de toneladas de soja, a un valor FOB promedio de u$s400, implica entre u$s8.000 y u$s8.400 millones que ingresarán a la economía argentina
“A esto hay que sumar unas 15 millones de toneladas de maíz que todavía faltan registrar para exportar, que representan otros u$s3.000 millones. Es decir que hay unos u$s11.000 millones correspondientes a la campaña del agro 2024/2025 que todavía restan liquidar”, explicó el titular de RIA consultores.
La pregunta abierta es qué pasará con esas divisas: el ingreso fue récord en el primer semestre del año y funcionó como un dique de contención para evitar la escalada del tipo de cambio a pesar de la flexibilización del cepo. Pero ahora, los incentivos son otros. Por lo pronto, la demanda de dólares sigue firme.
- Temas
- Retenciones
- Dólar
- Campo
Dejá tu comentario