Asesorado por Karina Milei y por Sebastián Pareja, el Presidente apeló a la sorpresiva baja de retenciones al campo como una medida electoralista para sumar votos en el interior productivo de la provincia de Buenos Aires. Una apuesta a compensar una eventual derrota ante el peronismo en el conurbano con una elección más competitiva en el corazón agro ganadero bonaerense.
Retenciones: Javier Milei apuesta a compensar el conurbano "peronista" con votos en el interior bonaerense
Javier Milei midió el tiempo del anuncio de las retenciones para intentar sumar votos fuera del conurbano bonaerense de cara a la elección del 7 de septiembre
-
Alerta dólar: luego del salto de julio, ¿a cuánto puede llegar en agosto tras la baja de retenciones y con tensión preelectoral?
-
Por qué no habrá un aluvión de liquidaciones de dólares pese a la baja de las retenciones

La mesa política de LLA en la provincia de Buenos Aires, a cargo de Sebastián Pareja, celebró la baja de retenciones de Javier Milei.
Si bien la baja en las alícuotas para la carne, soja y otros granos no atenta contra la meta de superávit fiscal comprometida con el Fondo Monetario Internacional, en la decisión de Javier Milei a favor de las entidades agropecuarias pesó más el consejo de la mesa política de su hermana Karina, Pareja -el ganador de la interna en el cierre de listas bonaerense de La Libertad Avanza- y los Menem que la opinión del ministro de Economía, Luis "Toto¨ Caputo.
Volantazo de Javier Milei
Custodio del equilibrio fiscal y ejecutor de la motosierra junto a Federico Sturzenegger, el ministro de Economía se inclinaba por una rebaja parcial y no permanente de las retenciones limitada sólo al sector cárnico. Pero Milei sorprendió incluso a la Sociedad Rural y a la mesa de enlace al anunciar una rebaja a los granos y de manera permanente.
La baja en las retenciones a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; al maíz, del 12% al 9,5%; al sorgo de 12% a 9,5%; al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; a la soja del 33% al 26% y a sus subproductos de 31% a 24,5%, oxigena no sólo a los productores agropecuarios sino a toda la cadena productiva del interior de la provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza necesita hacer una buena elección para compensar la supremacía peronista en el conurbano bonaerense.
El cinturón agrícola ganadero más productivo de la provincia de Buenos Aires se concentra principalmente en la segunda y en la cuarta sección electoral, pero también abarca distritos de la quinta y la sexta. "Los votos del interior pueden compensar la derrota en la tercera, la elección se puede terminar definiendo por el resultado en la primera sección", razona un armador libertario ante la consulta de Ámbito.
Retenciones vs. conurbano
La primera sección donde Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y primer alcalde del PRO en saltar a La Libertad Avanza, encabeza la boleta de candidatos a senadores provinciales es una de las principales apuestas de Javier Milei para los comicios del 7 de septiembre. En la tercera, donde el peronismo puso a jugar a no sólo a la vicegobernadora Verónica Magario sino a sus principales intendentes como Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), las fuerzas del cielo estarían más resignada a una derrota digna en cabeza del excomisario Maximiliano Bondarenko.
En municipios de la segunda sección como San Pedro, San Nicolás, Baradero, General Viamonte, y en especial en otros de la cuarta como Pergamino, 9 de julio, Trenque Lauquen, de la quinta como Tandil, Balcarce, Chascomús y de la sexta como Tres arroyos, Coronel Suárez y Saliqueló, la baja de retenciones se traduciría, de acuerdo al cálculo del Gobierno, en una mejora en la performance electoral de La Libertad Avanza que podría, en la sumatoria final de votos, dar un batacazo en la elección bonaerense.
- Temas
- Retenciones
- Javier Milei
Dejá tu comentario