Argentina aspira a ingresar al bloque de los BRICS, compuesto por B rasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero todo indicaría que ese tema no será tratado en la próxima cumbre de presidentes de ese grupo de países, que se hará este mes.
El ingreso de Argentina al grupo de los BRICS demoraría más de lo esperado
El presidente aún no confirmó su viaje a la próxima cumbre y las prioridades del bloque parecen pasar por otro lugar por estas horas.
-
Sudáfrica agradece a Putin por ayuda para organizar cumbre Brics e izquierda pide boicotear la cita
-
López Obrador descartó el ingreso de México a los BRICS: "No vamos a participar"

El ingreso de Argentina al grupo de los BRICS demoraría más de lo esperado
Se trata de un tema clave para nuestro país porque a ese ingreso a los BRICS estaba atado un préstamo que otorgaría el Banco de Desarrollo. Esa posibilidad se desvanece dado que el presidente Alberto Fernández aún no recibió el visto bueno del área diplomática para viajar a Sudáfrica y asistir a la cumbre de mandatarios, que se hará en la capital de ese país.
La cita era entre el 20 y el 22 de agosto. Argentina no es el único país que quiere sumarse al bloque de emergentes. Hay otros interesados, como Indonesia y Arabia Saudita.
Si bien el presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva había expresado su apoyo a que Argentina se sume al bloque, la agencia Bloomberg informó que India y Brasil se oponen a la apertura, que sí viene impulsando China y que favorecería a nuestra nación.
Por otro lado, en los últimos días, se habló mucho sobre la posible presencia del presidente ruso Vladímir Putin en la cumbre de Johannesburgo y, finalmente, se supo que participará por videoconferencia porque pesa sobre él una orden de arresto emitida contra él por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
Se trata de una presencia clave dado que un elemento central de la cumbre será la decisión del Banco de Desarrollo de congelar los proyectos financieros y comerciales de Rusia a raíz de la invasión en Ucrania, que responde a la decisión de los socios del bloque de los BRICS ante el reclamo de Estados Unidos y la Unión Europea de aplicar sanciones a Rusia.
En ese contexto, se torna menos probable aún que se concreten las negociaciones que Alberto Fernández lleva adelante con la expresidenta Dilma Rouseff, cabeza del banco, para que a la Argentina reciba créditos.
- Temas
- Brics
- Agenda Argentina
- Presidente
Dejá tu comentario