En agosto habrá nuevo índice de dólar futuro
-
El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales y redefinió el esquema de control del transporte
-
Wall Street: más informes alertan sobre riesgos y correcciones bajistas

• Una vez transcurridos los treinta días, si el dólar cerró en $ 3,90, el comprador deberá compensar con 10 centavos de peso por cada dólar pactado al vendedor (por la diferencia entre $ 3,90 y $ 4). No hay entrega física de la divisa.
• En cambio, si el dólar cierra en $ 4,20, será el vendedor quien deberá entregarle 20 centavos de peso al comprador, ya que le vendió la divisa a un precio más barato que el actual del mercado.
• El dólar que se tomará para la operación será el de referencia que estipula el Banco Central.
• Indispensable
Héctor Bacqué, presidente del Merval, señaló que «la cotización transparente del dólar a futuro resulta indispensable en las actuales condiciones macroeconómicas ya que les permitirá a las empresas, entre otros beneficios, realizar proyecciones certeras».
Hasta ahora, sólo algunos bancos internacionales -y exclusivamente para sus grandes clientes- ofrecían cobertura de dólar futuro. Pero exigían grandes montos para cerrar la operación y elevadas comisiones.
En la operatoria que se desarrollará en la Bolsa porteña, los contratos se negociarán en pesos por unidades de u$s 1.000 por cada contrato.
Dejá tu comentario