6 de mayo 2025 - 13:45

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico anticipó las expectativas que tienen para el Hot Sale de 2025. Además, destacó el crecimiento que hubo en 2024 a comparación del año anterior.

Se aproxima una nueva edición del Hot Sale y esperan un crecimiento en las ventas. 

Se aproxima una nueva edición del Hot Sale y esperan un crecimiento en las ventas. 

El Hot Sale 2025 se perfila como uno de los eventos de comercio electrónico más relevantes del año en Argentina. Con más de 1.010 marcas confirmadas y una demanda latente por parte de millones de usuarios, las expectativas son altas tanto para las empresas como para los consumidores.

El crecimiento récord en 2024

Durante 2024, el e-commerce vivió uno de sus mejores momentos. El ticket promedio alcanzó los $92.000, con una facturación superior a los $22.000 millones, lo que representó un crecimiento del 181% respecto al año anterior. Se registraron más de 246 millones de órdenes de compra, consolidando el hábito de consumo digital entre los argentinos.

En el último Hot Sale, 984 marcas participaron y más de 3,6 millones de usuarios ingresaron al sitio oficial. Se vendieron más de 10 millones de productos, lo que implicó un 50% más que en 2023.

Hot Sale y Cyber Monday 2024.jpeg
Los números del Hot Sale y el Cyber Monday en 2024.

Los números del Hot Sale y el Cyber Monday en 2024.

El Cyber Monday tampoco se quedó atrás: superó los 7 millones de visitantes y alcanzó 10,5 millones de productos adquiridos, también con un crecimiento del 50% respecto al año anterior.

Según la CACE, esto se debe a que la economía digital no solo creció, sino que se consolidó. Eventos como el Hot Sale y el Cyber Monday fueron fundamentales para impulsar la transformación digital, no solo en grandes empresas, sino también en pymes y emprendedores de todo el país.

Para la Cámara, esta tendencia favoreció la expansión del consumo y redujo las barreras de entrada al mercado online.

Las expectativas para el Hot Sale de 2025

Para 2025, se espera repetir o incluso superar los resultados de 2024: “Esperamos volver a ese rango de números. Para las empresas es un momento muy esperado, desde las pequeñas hasta las grandes. Porque estos eventos ya están instalados e instaurados. Se palpita un gran año”, afirmó Andrés Zaied, presidente de la CACE.

La proyección de crecimiento se sostiene en cifras concretas, como un aumento del 5% en órdenes de compra y del 3% en cantidad de productos. Este incremento, según la Cámara, responde tanto a la consolidación del canal digital como al interés de los consumidores por aprovechar descuentos y cuotas.

En 2025, las mayores ofertas se concentrarán en ropa, indumentaria no deportiva, productos electrónicos, viajes y turismo, servicios y materiales para la construcción, entre tantos otros ofrecimientos, dependiendo de las marcas que participen en la región que corresponda.

Estos rubros mostraron una alta demanda en ediciones anteriores y representan grandes oportunidades para quienes buscan realizar compras planificadas con beneficios adicionales.

Las ofertas aseguradas para el Hot Sale de 2025

Desde la organización del evento aseguraron que la oferta está preparada. Las empresas participantes deberán ofrecer un mínimo de 5% de descuento más cuotas, o un 10% de descuento directo. Para garantizar la transparencia, la Universidad de Buenos Aires continuará fiscalizando las promociones, como lo hace desde 2016.

“El producto no debería tener cambio en precio base y debería estar un 5% más barato más cuotas, o un 10% más barato como mínimo. La UBA verifica y escanea, si detectamos los verificadores se da de baja el producto que no cumpla”, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.

Hot sale vidriera
El Hot Sale espera mayores ventas y mejores ofertas para este año.

El Hot Sale espera mayores ventas y mejores ofertas para este año.

"Sino, los usuarios pueden denunciar ellos mismos. Leemos las denuncias de usuarios y corregimos", agregó el representante del organismo.

El objetivo principal para este año es profesionalizar la experiencia, tanto para las marcas como para los usuarios: “Ahora pasamos de la etapa de impulsar a la de profesionalizar. Es una cuestión de garantizar que las marcas estén bien preparadas y que el evento sea una manera de ponerse a entrenar y llegar de la mejor manera posible”, agregó Sambucetti.

La implementación de la Inteligencia Artificial en el e-commerce

Además, la CACE renovó su canal de atención al usuario mediante un sistema de inteligencia artificial que reemplazó al tradicional chatbot.

“El cambio es grande porque te permite manejar lenguaje natural. Y dada su estructura, la capacidad de resolver consultas no tiene comparación con chatbots y buscadores”, afirmó Zaied, quien recomendó iniciar la búsqueda en hotsale.com.ar, el sitio oficial del evento.

Otro dato relevante es el crecimiento de compras realizadas desde dispositivos móviles, una tendencia que continúa en ascenso y que refuerza la necesidad de ofrecer experiencias ágiles y seguras desde cualquier plataforma. Este cambio también facilita el acceso a nuevos consumidores.

Las ventajas que ofrecen los eventos digitales

Para muchos emprendedores, participar en el Hot Sale representa una oportunidad única: “Es muy costoso abrir locales. Es mucho menos costoso abrir un local e-commerce y es más fácil la comercialización allí. Facilita el desarrollo de emprendimientos y marcas, y hace que crezca el consumo”, sostuvo Zaied.

También se espera una mayor representación de marcas del interior del país, especialmente en regiones como el norte, Córdoba, Cuyo y el litoral, donde el crecimiento del comercio electrónico fue significativo. Este fenómeno refleja una mayor democratización del acceso al canal digital.

E commerce 2024.jpg

Cómo influye el contexto económico

En un contexto económico complejo, la previsibilidad en precios y la posibilidad de financiar compras en cuotas resultan fundamentales para los consumidores. Sin embargo, destacan que la salida del Cepo cambiario puede favorecer fuertemente a las ventas online.

Hay necesidad de venta en 2025. Necesita reactivarse el consumo. La previsibilidad en términos de precios hace que el evento sea más fácil para el consumidor y para las marcas más fácil poder una propuesta de valor significativa”, indicó Sambucetti.

El Hot Sale 2025 llega con un ecosistema digital fortalecido y una base de usuarios activos que casi duplicó la participación en tan solo un año. Para la CACE, "el desafío será sostener esa tendencia e impulsar un evento con impacto positivo en la economía, la confianza del consumidor y el desarrollo del mercado", sostuvieron desde el organismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar