10 de agosto 2025 - 00:00

Qué zona de Mar del Plata es un boom, sumó 1.500 obras y tiene proyectadas más de 2.000 viviendas

La zona sur del balneario bonaerense no deja de crecer. La construcción de un hipermercado, colegios y servicios capta la atención de nuevos residentes. Cuánto valen los lotes y casas.

Más de 2.000 viviendas fueron proyectadas en la zona sur de Mar del Plata en apenas tres años, entre barrios privados y urbanizaciones integradas

Más de 2.000 viviendas fueron proyectadas en la zona sur de Mar del Plata en apenas tres años, entre barrios privados y urbanizaciones integradas

Robles Casas & Campos

La zona sur de Mar del Plata atraviesa un proceso de transformación urbana que la ubica como uno de los focos más activos del mercado inmobiliario argentino. En los últimos tres años se culminaron más de 1.500 unidades, se lanzaron más de 2.000 viviendas en distintos estadios de obra, concentradas sobre todo en barrios privados y urbanizaciones integradas, en un sector que va desde el sur de avenida Jorge Newbery, en inmediaciones del Parque Independencia, bosques Peralta Ramos hasta las zonas rurales de Chapadmalal.

La mayor parte de estos desarrollos surgió tras la pandemia (también varios eligen "La Feliz" como segunda vivienda), cuando muchas familias comenzaron a priorizar espacios abiertos, tranquilidad, acceso a servicios y conectividad vial. Hoy, según los desarrolladores locales, más del 75% de la demanda responde a quienes buscan vivienda permanente, no de descanso.

Precios y razones de la expansión

“Los valores promedio de venta de lotes en barrios cerrados van desde los u$s100 por metro cuadrado en emprendimientos en pozo hasta los u$s300 por metro en desarrollos consolidados como Rumencó (la conexión de la Avenida Edison para quienes vienen del Centro o de otras áreas marplatenses es clave para llegar al sur). El valor de venta de una casa parte de los u$s2.000/m2 construidos, incluyendo terreno. Una casa de 300 m2 ronda los u$s600.000”, indicó Ezequiel Lorenzo, socio de Espatolero & Lorenzo Desarrollos Inmobiliarios.

Mar del Plata Zona Sur Mercado Inmobiliario
Casonas del Haras, uno de los proyectos destacados, combina viviendas, centro ecuestre, hotel de campo y un salón de eventos para uso social o corporativo

Casonas del Haras, uno de los proyectos destacados, combina viviendas, centro ecuestre, hotel de campo y un salón de eventos para uso social o corporativo

El boom responde a varios factores: la cercanía al mar, la menor densidad urbana, el crecimiento de la infraestructura (asfalto, gas, fibra óptica), la aparición de polos comerciales como el Distrito Comercial Senderos (en acción) y la llegada de grandes superficies como el Hipermercado Coto (sobre Jorge Newbery al 4700). También se consolidaron clubes, centros de salud, escuelas privadas y servicios de transporte, lo que facilita la vida diaria sin necesidad de ingresar al centro marplatense.

“Esta zona ofrece un ambiente tranquilo a 15 minutos de la calle Güemes, con barrios consolidados, hipermercado, clubes y propuestas de esparcimiento”, agregó Lorenzo. Casonas del Haras, por ejemplo, cuenta con centro ecuestre, hotel de campo y salón de eventos.

La empresa H. Ledesma Desarrollos Inmobiliarios lanzó Senderos de Rumencó, proyecto multifamiliar y el área llamada Distrito Comercial con terrazas, estación de servicios y suma frentes comerciales. La propuesta incluye locales premium, oficinas, consultorios, propuestas gastronómicas y espacios de bienestar.

Captura de pantalla 2025-08-08 135345
Parte de la zona en pleno auge en Mar del Plata (Foto: Google Maps)

Parte de la zona en pleno auge en Mar del Plata (Foto: Google Maps)

Juan Pablo Reverter, presidente de la compañía detalló: "Estamos en pleno desarrollo de Senderos de Rumencó con 260 lotes y un área comercial próxima. El valor de los terrenos va de u$s100 a u$s300 el m2, según la apertura, calidad del barrio y superficie. Las casas buscadas rondan los u$s350.000 a u$s550.000, con 250 a 400 m2”.

En cuanto al perfil de compradores, predomina la clase media y media alta. Familias jóvenes, profesionales, personas con posibilidad de teletrabajar o de mudarse de forma definitiva buscan vivir todo el año en un entorno más natural y con mayor seguridad. Muchos llegan por recomendación o porque ya tienen vínculos familiares en la ciudad.

Barrio Senderos de Rumenco
Render aéreo de Senderos de Rumencó (Foto Gentileza: H. Ledesma)

Render aéreo de Senderos de Rumencó (Foto Gentileza: H. Ledesma)

“En los inicios, el promedio de las casas era de 220 m2 cubiertos. Ahora ese metraje creció a 300 m2, con fuerte foco en interiorismo y paisajismo. El diseño ya contempla la relación entre el interior y los espacios verdes. La construcción parte de los u$s1.500/m2 y varía según las terminaciones”, indicó Lorenzo.

Por su parte, Manuel Ladanaj, socio de Robles Casas & Campos, detalló que fuera de los barrios privados hay lotes desde u$s40.000 a u$s85.000 y casas desde u$s90.000. En los privados, los lotes van desde u$s45.000 a u$s220.000, y las viviendas desde u$s250.000.

El repunte, confirman desde el mercado inmobiliario marplatense, comenzó fuerte hacia fines de 2023. Ladanaj agregó: "Durante la previa del verano 2024, las operaciones aumentaron 30%. La combinación de paisaje, mar y desarrollo urbano revalorizó la zona. Se destacan barrios como Olas Chapadmalal, con grandes terrenos, bosque, gas natural y bio-senderos. Marayui (un emprendimiento señorial con un clubhouse icónico hizo punta hace tiempo y es un símbolo del sur de Mar del Plata), con cancha de golf y estilo clásico, es otro de los más demandados por su exclusividad”.

CasonasMayo-2
Casonas de Mayo, también en la zona, con unidades culminadas con materiales de cocina ultra resistentes

Casonas de Mayo, también en la zona, con unidades culminadas con materiales de cocina ultra resistentes

La presencia de servicios como hipermercados, colegios y gastronomía impacta de forma directa sobre la decisión de compra, en especial para quienes buscan vivienda principal. “Eso es clave para atraer familias, profesionales o quienes buscan instalarse definitivamente en el sur”, explicó Ladanaj.

Preferencias de casas

Hay dos conceptos que se van arraigando cada año más en el diseño: por un lado el interiorismo, por el otro el paisajismo. Lorenzo dijo: "Ya desde el proyecto de obra, muchas viviendas incluyen esa conexión entre lo construido y el entorno natural, con jardines integrados al diseño, la gene opta por ese estilo”.

hosteria06
Marayui combina arquitectura clásica, cancha de golf y arboledas centenarias en un entorno exclusivo, elegido por quienes priorizan privacidad y estilo

Marayui combina arquitectura clásica, cancha de golf y arboledas centenarias en un entorno exclusivo, elegido por quienes priorizan privacidad y estilo

No pueden faltar parrilla, piscina, galerías, áreas para trabajar desde casa, mas de dos dormitorios y expansiones con gran vinculación exterior. Ladanaj dijo: "“El crecimiento acelerado plantea desafíos clave para desarrolladores y residentes, sobre todo en la necesidad de preservar el entorno, planificar con visión urbana e integrar infraestructura que acompañe el ritmo de expansión”.

Esta zona comenzó su avance antes de la pandemia, pero desde 2020 creció aun con más fuerza, se privilegian culminaciones interiores con materiales resistentes en mesadas de cocinas y baños, pisos en madera, mármol o porcelanatos de nivel, buena altura de piso a techo, viviendas de más de 100 m2 cubiertos y aventamientos con Doble Vidrio Hermético (DVH). Reverter amplió: “A través de los proyectos ya inaugurados y los que vienen en camino, el sur marplatense empezó a marcar su propio ritmo, con identidad urbana propia”.

Acantilados, en auge

Uno de los puntos fuertes del desarrollo inmobiliario en esta región es la inversión en infraestructura pública que realizan los mismos emprendimientos. Lorenzo sostuvo: “Desarrollamos 2 km de red de gas sobre calle 495, zona Acantilados, que permitió a todas las viviendas conectarse sin costo. También asfaltamos 900 metros de calles públicas. Eso genera impacto directo en el entorno”.

Los barrios privados de la zona sur ofrecen lotes desde los 600 hasta los 1.000 m2, con servicios de seguridad 24 hs, amenities deportivos, club house, gimnasios, frentes comerciales y propuestas mixtas de densidad media. Hay también opciones multifamiliares, como los Apartamentos de Campo de Casonas del Haras.

Senderos Distrito Comercial
Render del Distrito Comercial de Senderos, en el área de Rumencó

Render del Distrito Comercial de Senderos, en el área de Rumencó

Chapadmalal, ya más al sur, concentra nuevos proyectos como PuebloChapa, un barrio que integra comunidad, paisajismo, gastronomía y viñedos. Su propuesta combina campo y mar, con desarrollo a cargo de Espatolero & Lorenzo junto al estudio Thays.

Reverter agregó que “la zona ya alcanzó un nivel de consolidación que permite pensar en una expansión más ordenada. Hoy se planifica con criterio urbano, no sólo desde la rentabilidad. Eso asegura mayor sustentabilidad y mejor calidad de vida”.

En zonas como la avenida Jorge Newbery y el eje de la ruta 11, se observa un crecimiento parejo entre lotes individuales, viviendas en barrios cerrados y proyectos turísticos. La posibilidad de combinar residencia permanente con inversión o renta temporaria amplió el abanico de compradores. Según datos del sector, el 60% de los nuevos propietarios busca radicarse y el 40% proyecta segunda vivienda o alquiler.

WhatsApp Image 2025-08-08 at 2.04.09 PM (2)
Un área en transformación constante y se potenció en post pandemia (Foto Gentileza: H. Ledesma Desarrollos Inmobiliarios)

Un área en transformación constante y se potenció en post pandemia (Foto Gentileza: H. Ledesma Desarrollos Inmobiliarios)

Además del desarrollo inmobiliario, hay un factor simbólico en juego: para muchos, vivir en el sur de Mar del Plata representa una mejora en el estilo de vida. El entorno natural, la cercanía al mar, la menor densidad poblacional y el acceso a servicios de calidad componen una fórmula difícil de igualar en otras zonas del país.

“La zona sur de Mar del Plata dejó de ser un destino alternativo para convertirse en un nuevo centro de vida urbana. El potencial que tiene es enorme y todavía falta mucho por desarrollar”, concluyó Reverter.

Dejá tu comentario

Te puede interesar