Los precios de los productos de consumo masivo subieron 2% en agosto, en un contexto de caída en varias categorías, como bebidas y artículos de limpieza, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market.
Los precios de los productos de consumo masivo subieron 2% en agosto
Según la consultora Focus Market los productos que más aumentaron en agosto respecto de julio fueron alimentos como cervezas, aguas saborizadas sin y con gas, pastas frescas, gaseosas, café y yerba entre otros.
-
Supermercadistas advierten que proveedores intentan aumentar precios sin permiso
-
El consumo de vino en julio tuvo la mayor suba en siete años

Según el estudio de Focus Market, realizado sobre 682 productos de diferentes marcas y presentaciones, los productos que más aumentaron en agosto respecto de julio fueron:
- Cervezas (8,7%),
- Aguas saborizadas con gas (8%),
- Pastas frescas (5,7%),
- Enlatados de pescado (5,6%),
- Gaseosas (5,4%),
- Café (5,3%),
- Aguas saborizadas sin gas (5,2%),
- Té (4,9%),
- Yerbas y salsas listas (4,7% cada una).
Los productos que más aumentaron en agosto frente a igual mes de 2019 fueron: arroz (79,9%), huevos (78,8%), yerbas (77,4%), azúcar (75,2%), yogures (71,7%), chocolates (69,1%), cremas dentales (65,3%), enlatados de pescado (65,1%), cigarrillos (64,6%) y desodorantes de ambiente (62,5%).
Esta evolución de precios se da en un contexto en el que el consumo cayó 5,2% en julio, aunque con crecimiento acumulado en lo que va del año de 3,4%, según indicó Focus Market.
De acuerdo con el informe, "la nota llamativa" es la baja de precio promedio ponderado de algunas categorías en agosto, como premezclas (-4,7%), pañales (-3,4%), pelo (-1,6%), desodorantes (-1,4%), nuggets (-1,2%) y jabón de tocador (-1,2%).
Relevamiento Isepci
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadano (Isepci) indicó por su parte que los precios de los alimentos tuvieron una leve baja en agosto en el conurbano bonaerense, "pero en el año las subas siempre superan los aumentos de las jubilaciones, salarios y asignaciones sociales".
Según el relevamiento mensual que realiza Isepci en 450 negocios de cercanía en 20 distritos del conurbano bonaerense, el mes pasado los precios de los alimentos de la canasta básica tuvieron un descenso de 0,8%.
En agosto el valor de los 57 productos que la componen, para una familia de dos adultos y dos hijos/as pequeños/as, fue de $ 18.272,4 mientras que en julio la misma canasta costaba $ 18.429,9 ($ 148 más que en agosto).
Por su lado el valor de la Canasta Básica Total (CBT) acusó un descenso similar, por lo que pasó a costar de $ 45.129,9 en julio a $ 44.767,5 en agosto (o sea $ 362 menos).
"Si contabilizamos los aumentos que se generaron en los primeros ocho meses de este año, los incrementos son más significativos, ya que desde diciembre la CBT tuvo un aumento del 22,6% y la CBA subió 25,6%", concluyó el Instituto.
- Temas
- Focus Market
- Precios
- alimentos
Dejá tu comentario