La economía en la zona euro cayó por primera vez en cinco meses y en Japón la industria sigue en baja

La actividad en la zona euro cayó por primera vez en cinco meses debido a la reducción que experimentó el sector servicios. Qué se espera que haga el BCE ante los datos que preocuparon a los mercados.

Los aranceles estadounidenses no habrían tenido incidencia. 

Los aranceles estadounidenses no habrían tenido incidencia. 

La actividad total de la zona euro cae por primera vez en cinco meses. "Parece que la economía no logra recuperar su equilibrio. Desde enero, el índice PMI conjunto ha mostrado solo un mínimo indicio de crecimiento y, de hecho, en mayo, el sector privado entró en contracción". No obstante, "no se debe culpar a los aranceles estadounidenses de esto".

"En realidad, los esfuerzos por adelantarse a esos aranceles podrían explicar en parte por qué el sector manufacturero ha resistido un poco mejor últimamente", apuntan desde Hamburg Commercial Bank.

La renovada caída de la actividad total reflejó una modesta reducción de la actividad en el sector servicios, que disminuyó por primera vez desde noviembre de 2024 y al ritmo más rápido de los últimos dieciséis meses. Por el contrario, la producción manufacturera siguió al alza en mayo, por tercer mes consecutivo. El ritmo de expansión se mantuvo sin cambios frente al de abril.

Mientras que la caída de la actividad en general registrada en mayo se produjo tras un periodo de crecimiento, los nuevos pedidos disminuyeron ininterrumpidamente durante los últimos doce meses. El último declive de los nuevos pedidos fue modesto, pero de todos modos fue el más pronunciado desde diciembre de 2024. Al igual que ha ocurrido con la actividad total, la reducción en general reflejó la debilidad imperante en el sector servicios, donde los nuevos pedidos se redujeron por cuarto mes consecutivo. Los nuevos pedidos recibidos en el sector manufacturero se estabilizaron, poniendo fin a un periodo de tres años de declive.

Los nuevos pedidos procedentes del extranjero (que incluyen el comercio dentro de la zona euro) también se redujeron modestamente y el ritmo de contracción se mantuvo prácticamente igual al observado en abril.

Deuda y déficit de zona euro disminuyen en 2017 gracias a crecimiento económico
Según los analistas, el BCE continuará con pequeños cambios en las tasas de interés

Según los analistas, el BCE continuará con pequeños cambios en las tasas de interés

La actividad de compra del sector manufacturero de la zona euro volvió a disminuir en mayo, aunque hubo nuevos indicios de que las firmas son menos precavidas en cuanto a sus decisiones de compra. El ritmo de declive de la compra de insumos se atenuó por sexto mes consecutivo, y fue el más débil en la secuencia actual de treinta y cinco meses de contracción.

De forma similar, aunque los stocks de compra se redujeron intensamente, la última caída fue la más lenta desde abril de 2023, mientras que los stocks de productos terminados disminuyeron al ritmo menos marcado de los últimos ocho meses. Los plazos de entrega de los proveedores se acortaron por cuarto mes consecutivo, aunque solo modestamente.

En cuanto al empleo, también llegó a su fin un periodo de dos meses de creación de empleo marginal en mayo, debido a que el empleo no registró cambios durante el mes. En este caso, un ligero aumento de las plantillas en el sector servicios fue contrarrestado por una modesta caída del personal en el sector manufacturero. No obstante, el ritmo de reducción del empleo en el sector manufacturero fue el más lento en los últimos doce meses.

Presión al BCE: qué pasará con las tasas de interés

En lo referente a los precios, además de las tendencias contrastantes observadas con respecto a la actividad y la producción en mayo, los sectores manufactureros y de servicios también registraron diferentes trayectorias en cuanto a los precios. Los costos de los insumos en el sector manufacturero se redujeron por segundo mes consecutivo, y en su mayor medida desde marzo de 2024.

Por otra parte, los costes en el sector servicios volvieron a aumentar intensamente y el ritmo de inflación fue ligeramente más intenso que en abril. En su conjunto, los precios de compra aumentaron a un ritmo bastante similar al observado el mes anterior, y la inflación se situó apenas por debajo del promedio de la serie. Al mismo tiempo, el ritmo de inflación de los precios cobrados se atenuó hasta su mínima de los últimos siete meses en mayo.

Al igual que ha ocurrido con los costos de los insumos, un aumento en las tarifas cobradas por los servicios contrastó con una caída de los precios de venta en el sector industrial, la primera en tres meses.

En Hamburg Commercial Bank ven probable que estas cifras generen sentimientos encontrados en el Banco Central Europeo (BCE): "La inflación de los precios de venta del sector servicios ha disminuido ligeramente desde un nivel ya bajo, pero los costes de los insumos siguen aumentando, incluso a un ritmo cada vez más acelerado. Como los precios de la energía han disminuido, el aumento de los salarios probablemente sea el principal responsable del aumento de los costes".

Creen que "el BCE parece propenso a continuar con recortes cautelosos de las tasas de interés, especialmente a raíz de que los precios de compra en el sector manufacturero se encuentran en descenso".

Por países, la actividad total disminuyó en Alemania, después de haber aumentado en cada uno de los cuatro primeros meses del año. La caída hizo que Alemania se uniera a Francia en territorio de contracción, puesto que la actividad total francesa marcó su noveno mes consecutivo de declive. El resto de la zona euro continuó arrojando mejores resultados que las dos principales economías, registrando un crecimiento sostenido pese a que el ritmo de expansión fue el más lento desde enero pasado.

La economía en Reino Unido tuvo una modesta recuperación

La economía del Reino Unido experimentó un modesto repunte en mayo, según los PMI Flash de S&P Global publicados el jueves. El PMI compuesto, que mide la salud de la economía, aumentó de 48,5 en abril a 49,4 en mayo. Esto sugiere que el impacto negativo de los impuestos empresariales más altos y la incertidumbre causada por el nuevo régimen de aranceles de EEUU está comenzando a disminuir.

A pesar de esta mejora, el PMI compuesto todavía indica una posible disminución en el crecimiento del PIB del 0,7% en el primer trimestre al 0,2% en el segundo trimestre.

El PMI de servicios, un componente clave del PMI compuesto, aumentó de 49,0 a 50,2, impulsando el repunte general. Sin embargo, el PMI de servicios también sugiere una fuerte desaceleración en el crecimiento de la producción de servicios no minoristas, del 0,6% en el primer trimestre a aproximadamente 0,0% en el segundo trimestre.

La actividad empresarial alemana se contrae en mayo tras la caída en el sector servicios

La actividad empresarial en Alemania cayó en mayo, marcando la primera contracción de este año, ya que la fuerte caída del sector servicios eclipsó cierta mejora en el sector manufacturero, según mostró una encuesta el jueves.

El índice compuesto de gestores de compras HCOB de Alemania, elaborado por S&P Global, cayó a 48,6 en mayo desde 50,1, por debajo del umbral de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción. Los analistas encuestados por Reuters habían previsto una lectura de 50,4. El descenso se debió principalmente al sector servicios, cuyo índice cayó a 47,2 desde 49,0 en abril, alcanzando su nivel más bajo en 30 meses. Este descenso se debió al debilitamiento de la demanda y a la incertidumbre de los clientes, y supuso la mayor caída desde septiembre de 2024, según el informe.

La actividad industrial japonesa se contrae en mayo por undécimo mes

La actividad manufacturera de Japón prolongó en mayo su caída de casi un año, en un momento en que las fábricas seguían viéndose afectadas por los aranceles estadounidenses a los productos japoneses, según mostró el jueves una encuesta empresarial.

Mientras que la actividad del sector servicios mostró cierta resistencia y se mantuvo en territorio expansivo, los flojos resultados del sector manufacturero llevaron al conjunto de las empresas japonesas de nuevo a la contracción.

El enviado comercial de Japón tendrá una tercera ronda de conversaciones con responsables estadounidenses esta semana, pero no estaba claro si habría un acuerdo para reducir los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenazan al sector automotriz y otras industrias clave.

Dejá tu comentario

Te puede interesar