Mediante el Decreto 428/2025, el Gobierno introdujo modificaciones clave a la Ley 25.761, que regula el desarme de automotores y la comercialización de autopartes usadas.
El Gobierno modificó ley que regula desarmaderos y autopartes usadas: digitalizan trámites y simplifican requisitos
Además, se simplifican los datos obligatorios a consignar: marca, modelo, número de pieza y certificado de baja. Las piezas que no puedan ser recicladas deberán ser destruidas.
-
Sigue la sangría en la industria nacional de autopartes: grupo brasileño compra la mayor fabricante de llantas de aleación
-
Autopartes: la empresa SKF cierra su fábrica de rulemanes en Tortuguitas y se dedicará sólo a importar piezas
Modifican la ley que regula el desarme de automotores y la comercialización de autopartes usadas.
La nueva normativa, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, busca reducir costos, agilizar gestiones administrativas y fortalecer los controles sobre la legalidad y trazabilidad de las piezas reutilizadas.
El Gobierno reformó la ley que regula los desarmaderos y autopartes usadas: digitalizan trámites y simplifican requisitos
Una de las principales reformas es la digitalización del proceso de baja y desarme de vehículos, que estará a cargo de la Dirección Nacional de los Registros del Automotor.
Los propietarios y desarmaderos inscriptos en el Registro Único deberán cargar los documentos requeridos y fotografías del vehículo a través de una nueva plataforma digital. Hasta su puesta en marcha, los trámites seguirán siendo presenciales.
Además, se simplifican los datos obligatorios a consignar: marca, modelo, número de pieza y certificado de baja. Las piezas que no puedan ser recicladas deberán ser destruidas.
Estas modificaciones se dan en el marco de la emergencia pública establecida por la Ley 27.742 y serán supervisadas por la Comisión Bicameral del Congreso, según lo establece la legislación vigente.
Desde Reciklo destacaron que el Decreto 428/2025 representa “un avance significativo hacia la modernización de la industria del reciclado de autopartes”, al introducir la digitalización del registro y la simplificación de trámites, medidas que –según señalaron– mejoran la trazabilidad y la transparencia del proceso.
Sin embargo, advirtieron que aún quedan desafíos estructurales por resolver. “Es fundamental ampliar el listado de autopartes autorizadas para su reutilización”, afirmaron desde Reciklo, al sostener que actualmente “una gran cantidad de repuestos en perfecto estado son destruidos por limitaciones normativas”, lo que frena el desarrollo económico, ambiental y social del sector. En ese sentido, reclaman una regulación más moderna y flexible que fomente la inversión, el empleo y la sostenibilidad, al tiempo que reduzca el mercado informal y canalice más piezas por circuitos legales y trazables.
- Temas
- autopartes
- Autos




Dejá tu comentario