Más burocracia: nuevo ente para fomentar el crédito a la inversión
Que hace falta inversión privada en el país es cierto, y el equipo económico lo sabe. Lo que desconoce es la forma de encarar el problema. En lugar de dar señales de reglas de juego claras, de respetar contratos, de no embestir a empresas por aumentos de precios, la solución que encontró Roberto Lavagna fue la de crear la UFIDE (Unidad de Financiamiento del Desarrollo). Buscarán dar crédito «productivo» acorde con los niveles de costos internacionales. Algo bueno: en el anuncio se desestimó la creación de un Banco Nacional de Desarrollo.
-
Tras el revés en el Senado, Caputo advirtió: "El equilibrio fiscal no se negocia"
-
Trump vuelve a imponer aranceles: 35% a Canadá y renueva amenazas a la UE

Roberto Lavagna llamó ayer a conferencia de prensa, con los secretarios de finanzas, Guillermo Nielsen, y de Industria, Miguel Peirano, para presentar nuevos mecanismos de promoción de inversiones privadas, el punto débil del plan económico.
La creación de la UFIDE se decidió a través de la Resolución 495, que se publica hoy en el Boletín Oficial. El artículo 5° señala que «la UFIDE podrá invitar a entidades financieras privadas a participar tanto del proyecto de evaluación respecto de algunos de los proyectos presentados como de financiamiento propiamente dicho».
Según la explicación de Lavagna, la UFIDE será una unidad de coordinación que recibirá los pedidos de financiamiento para proyectos que apunten a la inversión. «Se apuntará a aquellos destinados a bienes transables», explicó. El grupo de funcionarios analizará la factibilidad para otorgarle créditos y eventualmente sumar a entidades privadas al financiamiento.
El ministro reconoció que otro de los objetivos es incrementar los plazos del crédito bancario, que hasta ahora se concentran en líneas de corto plazo. Además, la iniciativa procura aumentar el nivel de inversión que recibe el país. Según el Palacio de Hacienda, el crecimiento de esta variable clave es fundamental para sostener altos niveles de expansión del PBI en los próximos años. «Actualmente estamos en 20,5% del PBI, pero el objetivo es aumentar entre 2 y 2,5 puntos la participación de la inversión», consideró Lavagna.
Dejá tu comentario