Oficial: cayó 13% la producción en mayo
-
¿Qué lecciones deja la asunción presidencial de Donald Trump?
-
Comprá con ahorro: obtené un 25% de descuento pagando con esta billetera virtual en Supermercados DIA
Según el Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y distribuye el Ministerio de Economía, la actividad manufacturera cayó en mayo de este año 13% contra el mismo mes de 2001, mientras que frente a abril de 2002 se registró un alza de 0,6%; en ambos casos, tomando la medición desestacionalizada. Estos porcentajes son relativamente mejores, sobre todo en la medición interanual, si se los compara con lo que se registraron en los primeros meses del año. En enero, febrero, marzo y abril, las caídas fueron de 18,5, 15, 18,1 y 14,5%, respectivamente; con lo cual, de alguna manera, habría algún tipo de desaceleración de la caída anual. En cuanto a la comparación mensual, 0,5% de mayo contra abril de este año se suma a 3,5% de marzo. En teoría, si también en junio se registrara un aumento en la producción y si la tendencia continuara hasta setiembre, podría decirse, al menos técnicamente, que la industria comenzaría a repuntar. Igualmente, hasta llegar al nivel de junio de 1998, cuando comenzó oficialmente la recesión, la economía debería crecer de manera constante y firme por lo menos hasta el primer semestre de 2004. Según los datos del INDEC que se conocieron ayer, entre el primer cuatrimestre de este año y el mismo período de 2001, se acumula ahora una caída de 16,7%.
Podría decirse, y también por segundo mes consecutivo, que la encuesta que mensualmente publica el INDEC junto con los datos del EMI arrojaron resultados levemente optimistas. Sobre todo en cuanto a las expectativas sobre la evolución de la demanda interna y en cuanto a la evolución de los stocks involuntarios. Todavía no hay mayores expectativas en cuanto a una mejora sustancial en las exportaciones como tampoco en un posible incremento en las importaciones.
Dejá tu comentario