19 de junio 2002 - 00:00

Oficial: cayó 13% la producción en mayo

Oficial: cayó 13% la producción en mayo
En mayo de 2002 continuó la fuerte caída en la producción industrial con una baja anual de 13%, según se difundió ayer oficialmente, y ya es inevitable que en junio se cumplan cuatro años de recesión económica. Sin embargo, los indicadores muestran que, muy levemente y por segundo mes consecutivo, hay algún tipo de mejoras puntuales en el ánimo de los empresarios manufactureros. De ninguna manera puede decirse que esta tendencia obedece a una salida de la depresión económica; pero sí podría afirmarse que aparentemente la caída en la industria estaría mostrando un piso.

Según el Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y distribuye el Ministerio de Economía, la actividad manufacturera cayó en mayo de este año 13% contra el mismo mes de 2001, mientras que frente a abril de 2002 se registró un alza de 0,6%; en ambos casos, tomando la medición desestacionalizada.
Estos porcentajes son relativamente mejores, sobre todo en la medición interanual, si se los compara con lo que se registraron en los primeros meses del año. En enero, febrero, marzo y abril, las caídas fueron de 18,5, 15, 18,1 y 14,5%, respectivamente; con lo cual, de alguna manera, habría algún tipo de desaceleración de la caída anual. En cuanto a la comparación mensual, 0,5% de mayo contra abril de este año se suma a 3,5% de marzo. En teoría, si también en junio se registrara un aumento en la producción y si la tendencia continuara hasta setiembre, podría decirse, al menos técnicamente, que la industria comenzaría a repuntar. Igualmente, hasta llegar al nivel de junio de 1998, cuando comenzó oficialmente la recesión, la economía debería crecer de manera constante y firme por lo menos hasta el primer semestre de 2004. Según los datos del INDEC que se conocieron ayer, entre el primer cuatrimestre de este año y el mismo período de 2001, se acumula ahora una caída de 16,7%.

Podría decirse, y también por segundo mes consecutivo, que la encuesta que mensualmente publica el INDEC junto con los datos del EMI arrojaron resultados levemente optimistas.
Sobre todo en cuanto a las expectativas sobre la evolución de la demanda interna y en cuanto a la evolución de los stocks involuntarios. Todavía no hay mayores expectativas en cuanto a una mejora sustancial en las exportaciones como tampoco en un posible incremento en las importaciones.

Pesimismo

En mayo de 2002, 67% de las empresas no considera que en junio pueda haber cambios en la demanda interna de los productos que fabrican; mientras que 18,9% prevé una disminución, y 13,2% espera un alza.

El mes pasado, 69,8% no esperó cambios en los stocks de productos terminados, mientras que 26,4% anticipó una caída, y 3,8% previó un aumento en sus existencias. En abril, 83,7% de las firmas no esperaba cambios en esta variable, 14,3% anticipaba una caída y 2%, un aumento. La comparación entre los dos meses muestra que hay muchos más empresarios que creen que a partir del aumento en la demanda interna los productos que no pudieron colocar voluntariamente en los diferentes mercados locales y que debieron ser derivados a los diferentes depósitos podrían ser nuevamente girados para la venta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar