"Si Nación no paga coparticipación, todas las provincias entran en default"
-
Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial
-
Guerra arancelaria: EEUU investiga al principal sistema de pagos de Brasil por "prácticas desleales"

Joaquín Ferré
Periodista: ¿Cómo afecta la actual crisis a las provincias?
Joaquín Ferré: La única solución posible es que Nación envíe la coparticipación. Salvo Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, el resto necesita imperiosamente de esos fondos. En nuestro caso, recién cuando nos lleguen, vamos a poder afrontar deudas.
P.: Tucumán está en default. ¿Cómo sale?
J.F.: Nosotros no estamos en default, únicamente pedimos un plazo (de 90 días) para pagar el vencimiento de títulos. Ahora nos preocupa la emisión de títulos Euro 2 y 3 al exterior, por los que Nación ya nos hizo la retención correspondiente de la coparticipación ($ 14 millones) para el pago. Además, sí estamos pagando la deuda interna como sueldos y proveedores.
J.F.: Si Nación entra en default y no paga sus deudas, entonces las provincias no tenemos por qué estar pagando. Sabemos que con la recesión la recaudación será muy baja, pero no hay nada cierto y hay que esperar a que se evalúe cada distrito en particular.
P.: ¿Y la evaluación que hace usted?
J.F.: Si no recibimos la coparticipación, se aproxima la posibilidad de default. Nuestra solicitud concreta es que el Banco Nación no nos retenga la coparticipación y también impulsamos (desde el Frente Federal Solidario que agrupa provincias chicas del PJ) un proyecto para modificar la coparticipación, pero aún no hemos tenido respuesta.
P.: ¿Qué les dijeron desde presidencia?
J.F.: Destaco que por primera vez se ha tomado nota de los petitorios hechos por las provincias, pero igualmente aún tenemos que esperar una respuesta al respecto.
P.: ¿Cuál es la diferencia entre la crisis nacional y provincial?
J.F.: Están relacionadas, lo que pasa es que lo que se vive hoy a nivel nacional hace rato que lo que viven las provincias. Muchas estaban en conflicto hace mucho tiempo, pero como el problema no llegaba al centro, a nadie le importaba.
P.: ¿Qué es lo que puede hacer desde su ministerio?
J.F.: El rol del ministro de Economía hoy es bastante desgraciado. Dependemos de la coparticipación y tenemos que viajar constantemente a Buenos Aires a reclamar recursos y fondos, y no nos podemos ocupar de otros temas.
J.F.: Confió en que sí, la Argentina no es Afganistán, éste es un país rico y deberíamos vivir en consecuencia.
P.: ¿Fue la devaluación una buena medida?
J.F.: La situación ya no daba para más. Ahora hace falta tiempo.
P.: ¿Qué pasará con los bonos que están circulando?
J.F.: Primero habrá que esperar que se fije la política monetaria. Recién ahí se sabrá si habrá más pesos o LECOP, ya que es posible que se impriman más bonos o que sean reemplazados por pesos.
Entrevista de Pablo Domini
Dejá tu comentario