7 de junio 2002 - 00:00

Usaron ayer u$s 42 millones de las reservas para frenar la suba

Usaron ayer u$s 42 millones de las reservas para frenar la suba
El Banco Central perdió ayer u$s 42 millones de sus reservas y pero el dólar igualmente subió a $ 3,75 (+1,35%) en el mercado libre y a $ 3,60 (+1,12%) en el que maneja a través de casas de cambio adheridas.

La mayor demanda obligó al Central a subir 4 centavos la divida que suministra a las entidades para controlar el mercado minorista. Lo hizo en dos intervenciones de a 2 centavos por vez
. El público formó largas colas para hacerse de este dólar más barato, a pesar de que el cupo es de u$s 500 por persona y que aumentaron los requisitos para comprarlo, ya que además de documentos de identidad hay que presentar el CUIT o el CUIL. Nada de esto desanimó a la gente y se compraron los u$s 19 millones que el Banco Central puso a la venta a un precio de $ 3,60, mientras ofrecía comprarlo a $ 3,52.

En las casas de cambio que operan con divisas propias, el dólar se compró a $ 3,55 y se vendió a $ 3,75. Pocas casas lo vendieron a $ 3,80 y una sola lo ofrecía a $ 3,85.

La desorientación predominaba entre los operadores porque tenían versiones opuestas. Unos decían que el Central iba a vender más divisas para bajar el dólar; otros que se retiraba del mercado minorista, y otros que directamente iba a fijar el tipo de cambio.

En el mercado mayorista ayer todos demandaron dólares y sólo el Banco Central salió a vender. Para satisfacer la demanda de este mercado, donde cada operación como mínimo es de u$s 100 mil, el Central vendió u$s 74 millones. Con esto consiguió que el dólar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cerrara a $ 3,64 para la venta, después de tocar un máximo de $ 3,67. La punta compradora finalizó en $ 3,61.

Por su parte, los exportadores liquidaron u$s 51 millones, de los cuales 47 millones fueron de nuevas operaciones y 4 millones de exportaciones atrasadas en su liquidación. En el balance final las reservas del Central quedaron 42 millones abajo, ya que vendió por un total de 93 millones y compró por 51 millones
.

Las tasas de interés interbancarias, en tanto, se mantuvieron en 60% anual por dinero a 24 horas para tomadores de primera línea.

En plazo fijo por dinero al contado a 7 días se pagó 7% mensual, una de las tasas más altas de los últimos tiempos.

En la Bolsa, las acciones líderes bajaron 1,37%. El Merval ya perdió 9,2% en las cuatro ruedas de este mes. Ahora el índice está en los 288,36 puntos y es el nivel más bajo del año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar