Brasilia - Tras ser acusado de “desleal” por el presidente Jair Bolsonaro, presentó ayer su renuncia uno de los economistas más importantes del Gobierno, Joaquim Levy, considerado por el mercado financiero una garantía de ortodoxia y un aliado clave del ministro de Hacienda, Paulo Guedes.
- ámbito
- Edición Impresa Libre
Bolsonaro forzó la salida de un economista clave y pone en crisis al Gobierno
La crisis se produjo por la negativa de éste, que dirigía el poderoso Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), a deshacerse de asesores que habían trabajado en los gobiernos del PT. El jefe de Estado prometió liberar el Estado de izquierdistas. Dudas en el mercado.

La prensa internacional reaccionó negativamente a la movida sorpresiva del jefe de Estado. El diario británico Financial Times indicó que la decisión puede inquietar a los inversores y generarles el temor a un regreso al intervencionismo estatal.
El FT recuerda, al respecto, que el nombramiento del Levy al frente de la gran entidad de fomento del país, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), había sido pedida al comienzo de la gestión por Guedes, considerado por el mercado la garantía del rumbo liberal del Gobierno y de su apego a las reformas.
Levy, un Chicago boy, es conocido como “Joaquim manos de tijera” por su permanente prédica a favor del ajuste fiscal. Ocupó el mismo cargo de Guedes en la administración de Dilma Rousseff.
La crisis se desató ayer a la mañana, cuando Bolsonaro sugirió que pensaba echar a Levy porque “no está siendo leal”.
En declaraciones a la prensa que consignó la estatal Agencia Brasil, Bolsonaro relató que emplazó a Levy a despedir al director del área de Mercado de Capitales del BNDES, Marcos Barbosa Pinto, quien trabajó en las administraciones de Luiz Inácio Lula da Silva y de Rousseff.
“Cansado”
“Ya estoy hasta aquí (cansado) de Levy. Ya le dije que despida a ese tipo o que lo despido a él”, apuntó el mandatario, que prometió “limpiar de socialistas y comunistas” a toda la administración pública.
Para Bolsonaro, “un Gobierno tiene que ser así y no puede tener a personas sospechosas en cargos importantes”, como el que ocupa actualmente Barbosa Pinto.
“Ya hace algún tiempo que Levy no está siendo leal a lo que acordamos”, indicó el mandatario, quien dio a entender que definiría pronto la situación del presidente del BNDES.
El jefe Estado habló con periodistas cuando dejaba el Palacio Alvorada hacia la Base Aérea de Brasilia, desde donde embarcó hacia Rio Grande do Sul.
De inmediato, Guedes presentó su renuncia.
Levy también ocupó cargos en el Gobierno de Lula y llegó a ser ministro de Hacienda durante un año en la gestión de Rousseff, y se trata de un respetado economista con una larga carrera en organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Levy, de perfil técnico y sin filiación partidaria, cuenta con el aval del poderoso Guedes, con quien trabajó en el pasado y comparte el ideario liberal que el Gobierno de Bolsonaro le ha impuesto en la economía del país.
Por lo que insinuó Bolsonaro, el conflicto con Levy estaría más vinculado a problemas “ideológicos” con algunos de sus subalternos que a cuestiones técnicas o de gestión.
Esa fue la causa que llevó a fines de la semana pasada al mandatario a sacar del cargo al ministro de la Secretaría de Gobierno, el general Carlos Alberto dos Santos Cruz.
La salida de éste, producida tras una serie de enfrentamientos públicos con los influyentes hijos del mandatario, debilita al ala militar del Gobierno y fortalece a la ideológica, de ultaderecha, según los analistas.
Agencia Télam y Ámbito Financiero
Dejá tu comentario