- ámbito
- Edición Impresa
A veces querer no es poder
En este contexto, los mercados operaron dispares. En la primera hora de cotización, la oriental el índice de Shanghái bajó un 0,31% y el Nikkei, luego de que el yen cayera a un mínimo en cinco años contra el dólar, subió un 0,40%. Siguiendo con esta tónica variable, los principales índices europeos cerraron mixtos. Madrid y Milán operaron sin variaciones, Fráncfort bajó el 0,2%; París, el 0,2%; y Londres, el 0,1%. El índice Dow Jones subió un 0,10% y cerró la semana perdiendo el 1,65%, y el Bovespa bajó un 0,14% y un 1,75% en la semana.
Llegando a Buenos Aires, nuestra Bolsa, a pesar de seguir el desarrollo bursátil global, logró despegarse y finalizar la jornada con signo positivo, no así la semana, que cerró perdiendo el 1,36%. Un índice Merval, que tocó un mínimo de 5.221,54 y un máximo de 5.276,71, cerró en 5.258,27 puntos básicos, ganando el 0,66%. El total negociado en acciones fue de aproximadamente 58 millones y 9 millones y medio en CEDEAR. Se contabilizaron 35 alzas, 28 bajas y siete acciones quedaron sin cambios. Entre las ganadoras destacamos Carboclor, con el 5,71%; Transener, el 4,17%; y Mirgor el 3,60%. Las que más resignaron valor fueron Indupa, el 3,51%; Garovaglio, el 3,23%;y Rosenbusch, el 3,10%.
Y la Bolsa..., ¿tímida o temida?
Dejá tu comentario