- ámbito
- Edición Impresa
AFIP allanó casa central y dos sucursales del HSBC

Ricardo Echegaray
La operación consistía en hacer depósitos de supuestas "cobranzas", producto de operaciones inexistentes, en cuentas asociadas a un CUIT genérico, que están exentas del pago del impuesto al cheque, y esos movimientos eran ocultados a la AFIP. Tras el allanamiento, el HSBC emitió un comunicado de prensa en el cual señaló que la entidad "ha aportado al juzgado la documentación relativa a los clientes que le fuera requerida". Y agregó que "el Grupo HSBC colabora y colaborará con la Justicia y los reguladores en su labor de hacer cumplir las legislaciones vigentes en cada jurisdicción en que opera". La primera investigación iniciada en 2009 está vinculada con la generación de cuentas fantasmas, a través de las cuales las empresas evadían el pago de IVA, Ganancias e Impuesto a los Débitos y Créditos. La segunda denuncia efectuada el 4 de febrero de 2013 fue realizada contra una empresa a la que se acusa de recibir estas facturas apócrifas para eludir el pago de impuestos. Quienes emitían estos documentos recibían cheques que endosaban y depositaban en una cuenta fantasma creada en el HSBC con CUIT genérico, indica la denuncia. Entre las empresas que se encontrarían supuestamente involucradas figuran Red de Multiservicio, Mas Distribuidora y Recaudaciones y Servicios del Sur.
Siempre según la denuncia de la AFIP, la empresa Mas Distribuidora habría depositado durante seis meses unos $ 172 millones en una cuenta fantasma del banco, mientras que las declaraciones juradas de IVA no reflejaban movimiento. A su vez, las empresas Recaudaciones y Servicios del Sur habían utilizado otras dos cuentas genéricas y dos cuentas corrientes, en las que habrían depositado unos $ 220 millones que no estaban declarados. Para la AFIP, estos depósitos por $ 392 millones movilizados por las empresas deberían haber pagado unos $ 224 millones en Impuesto a las Ganancias, a los Débitos y Créditos y Valor Agregado (IVA). La causa estuvo demorada porque la jueza Straccia como titular del Juzgado en lo Penal Tributario N° 3 a cargo de la investigación se había declarado incompetente para intervenir, pero esa decisión fue rechazada por su colega del Juzgado 1, Javier López Biscayart, y la Cámara ordenó que continuara con la causa. La magistrada había alegado que debía intervenir López Biscayart porque en su juzgado tramitaba un expediente contra la empresa Red de Multiservicios, que también está involucrada en el caso judicial del HSBC.
Dejá tu comentario