Cámara de Diputados de la Provincia tomó ayer juramento a los nuevos legisladores electos, en medio de una febril jornada de rosca para definir a las nuevas autoridades del Parlamento. Durante la sesión, juraron 18 diputados de Unión por la Patria, 15 de Juntos por el Cambio y 13 de La Libertad Avanza. El turno del Senado, en tanto, será hoy por la tarde y asumirán 21 bancas de Unión por la Patria, 20 de Juntos por el Cambio y 5 de La Libertad Avanza.
- ámbito
- Edición Impresa
Asumieron ayer los nuevos diputados y se reconfigura la Legislatura de la Provincia
Tal como ocurre en el Congreso Nacional, la dispersión de las tribus tanto peronistas como de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y La Libertad Avanza (LLA) causó una inédita configuración en el recinto, con liderazgos diezmados y bloques partidos. Dentro de ese marco en principio caótico, se determinó que la presidencia de Diputados será colegiada entre el exintendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, y el exministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera. Dichiara estará al frente hasta diciembre del año próximo, cuando Guerrera tomará la posta.
Cambios
De esta manera el exalcalde reemplazará desde el 10 de diciembre al saliente Federico Otermín, quien fue elegido jefe comunal de Lomas de Zamora. En el camino quedaron otros postulantes a la presidencia de la Cámara como Mariano Cascallares, de Almirante Brown, y Rubén Eslaiman, de General San Martín. Dichiara proviene del sector de los intendentes y es un hombre fuerte de la sexta sección electoral, donde el peronismo le arrebató a JxC distritos de peso como Bahía Blanca.
A partir del año próximo, el gobernador Axel Kicillof tendrá un panorama desafiante por delante. Es que, más allá de pertenecer al un signo antagónico al del presidente Javier Milei, el oficialismo provincial no tendrá quorum propio en ninguna de las dos cámaras -se alcanza con 24 senadores y con 47 diputados- y tendrá que negociar en la Cámara alta con Cambiemos y los libertarios; mientras que en Diputados lo hará con esas bancadas y con las de la Izquierda.
El martes, al inaugurar un jardín de infantes en Almirante Brown, el mandatario de la Provincia reivindicó la obra pública ante la amenaza de Milei de dar por tierra con ella. “Esta es una institución que nunca iba a construir el sector privado, ya que no es un negocio que pueda crecer a través de la cuota o el valor del edificio. Este jardín de infantes es una inversión pública y sus resultados se verán cuando miles de pibes y pibas tengan una vida más digna”, indicó.
“En estos cuatro años hemos invertido como pocas veces en la historia de la provincia para mejorar y ampliar nuestra infraestructura escolar”, señaló durante el acto desarrollado en el jardín de infantes Nº 966 que se encuentra en el Barrio Lindo, una zona que se está urbanizando y a la que se prevé la llegada de más familias que viven en la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Dejá tu comentario