- ámbito
- Edición Impresa
Autopista Illia: Macri busca venta de villa

El secretario de Seguridad , Sergio Berni, en la madrugada de ayer tras la desocupación de la Autopista Illia en la Capital Federal, que estuvo ocho días interrumpida para el tránsito por una protesta.
Se trata de buscar que el kirchnerismo le ceda al distrito porteño la propiedad de los lotes donde se levanta el barrio de emergencia, con la idea de otorgar escrituras a sus ocupantes provocando, creen, una compra de terrenos tentadora para los desarrolladores en ese punto clave en las puertas de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual, transformaría la zona con grandes expectativas en el mercado inmobiliario.
En la madrugada de ayer el Gobierno nacional logró desalojar la autopista que durante ocho días se mantenía interrumpida al tránsito por una protesta de vecinos desalojados del Villa 31 en el porteño barrio de Retiro. Lo explicó por la mañana Jorge Capitanich diciendo que el normal funcionamiento de la vía se consiguió por la "intervención activa del Gobierno nacional" en virtud de "la inacción" del Gobierno de Mauricio Macri.
"La Autopista Illia hoy tiene libre tránsito por una gestión encarada por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien a las 2.58 me comunicó la liberación de la traza conforme a una audiencia con la Ciudad programada para mañana miércoles (por hoy)", dijo el jefe de Gabinete. Capitanich indicó que las causas que originaron el reclamo "involucran claramente a problemas de ocupación de espacio físico de la Ciudad, una cuestión de competencia de la Ciudad que tiene que ser resuelta por la Ciudad".
"Ayer Berni actuó por dos razones: por una cuestión de carácter judicial y porque, frente a la inacción de la Ciudad, debíamos garantizar el libre tránsito de la autopista", remarcó Capitanich. El Gobierno destrabó de manera pacífica el corte de la Autopista y pidió a la Justicia que le reitere a la Policía Metropolitana que "arbitre todos los medios necesarios para reforzar la presencia policial" en el lugar para evitar que se repita la contravención.
Berni, en la madrugada de ayer se presentó ante los manifestantes para abrir el diálogo y les garantizó una reunión con funcionarios porteños para resolver el conflicto
Así se acordó que el Gobierno de la Ciudad los reciba hoy. "Faltó voluntad y pericia por parte de algún funcionario del Gobierno de la Ciudad", aseguró Berni, quien solicitó a la fiscal de la causa, Daniela Dupuy, que "arbitre las medidas conducentes a instar el procesamiento del Comisionado de la Policía Metropolitana, Roberto Panario" por supuestamente no haber cumplido con la orden de prevenir nuevas contravenciones.
Macri rechazó críticas de Berni, y dijo que "hubo un mal manejo, él es el responsable de la seguridad en la Ciudad; acá había que aplicar la ley desde el primer día".
Según el jefe porteño, en el Gobierno nacional "no se dan cuenta de la gravedad de la situación" y "se encargaron de estimular y fomentar el crecimiento de construcciones irregulares y peligrosas para la gente que habita" en la Villa 31.
Pero, por su parte, salió el legislador porteño Francisco Quintana (PRO), también en réplica a las acusaciones de Berni por el corte de la Autopista Illia, señaló que "desde el Gobierno porteño elegimos no ceder a la extorsión y buscar la solución en el diálogo" y recordó que "tenemos la voluntad de hacernos cargo de la Villa 31 y de la Villa 31 bis, estamos trabajando para urbanizarla, pero necesitamos que el Gobierno nacional nos transfiera esos terrenos como venimos reclamando desde hace tiempo". Por otro lado, Macri al mediodía de ayer salió a remarcar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "no puede" satisfacer los pedidos de vivienda de los habitantes de la Villa 31. Fue tras los reproches del Gobierno nacional durante una visita al circuito KDT en una jornada complicada por las fuertes tormentas.
Dejá tu comentario