La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó ayer el proyecto de reforma de la Suprema Corte de Justicia provincial que impulsa el gobernador Rodolfo Suarez. Fue con apoyo del peronismo y de los aliados internos del PRO, que durante las últimas dos semanas habían bloqueado el intento de un tratamiento exprés que ensayó el oficialismo.
- ámbito
- Edición Impresa
Avanza en Legislatura reforma de la Corte de Mendoza
La clave para destrabar la iniciativa fueron las modificaciones que plantearon los propios jueces de la Corte provincial y que se plasmaron en el texto final. El máximo tribunal mantenía posiciones encontradas respecto al proyecto original, ya que era cuestionado por jueces cercanos al peronismo y avalado por los afines a Cambia Mendoza.
La semana pasada, la propuesta superadora consensuada entre los jueces permitió llegar a un despacho de mayoría en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC); despacho que incluso el PRO había negado al radicalismo con anterioridad.
Esa mayoría se expresó también en Diputados, donde el proyecto tuvo 44 votos a favor y solo 3 en contra. Los rechazos fueron de José Luis Ramón (Protectora) y dos diputados del Partido Verde y del Partido Demócrata. Así, la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.
Suarez propone que el alto organismo de Justicia se organice y funcione como un tribunal colegiado o colegio de jueces en relación con todos los casos que ingresan a la Suprema Corte de Justicia.
Esto significa pasar de lo que hoy está vigente -la Sala I (Civil y Comercial) y Sala II (Penal y Laboral)- a flexibilizar esta estructura y que las causas sean asignadas por sorteo a distintos miembros de la Corte. “De esta manera, más allá de sus responsabilidades administrativas, se busca que los magistrados tengan similar función y carga de trabajo”, sostuvo el gobierno provincial.
Con respecto de las causas donde esté interesado un derecho colectivo o se plantee la inconstitucionalidad de la ley, el proyecto contempla para estos casos a todos los miembros del tribunal para que sea la Corte en pleno la que decida por la referencia de estos casos. También podrá llamarse a todos los jueces si lo determinan dos de los tres sorteados.
Sobre los sorteos para terminar con el denominado fórum shopping había acuerdo inicial. Incluso los jueces más cercanos al peronismo que a Cambia Mendoza avalaban esa moción, pese a las críticas al proyecto del oficialismo.
Dejá tu comentario