"Acaso fue la difusión que hicieron los medios del trabajo de los jueces, médicos y psiquiatras forenses, por el crimen de Ángeles Rawson, lo que motivó que el público superara la capacidad de la sala donde se realizó la mesa redonda en la que estuvieron eminencias en el tema como Raúl Torre, Daniel Silva y Gastón Intelisano", señala Mallo, que bautizó la nueva jornada del "BAN!" como el encuentro "donde el crimen real se mezcla con el crimen de ficción".
Desde Sherlock Holmes las novelas policiales vienen usando la ciencia para develar los crímenes, algo que se ha incrementado con la nuevas tecnologías, con el salto que va de investigar la huellas digitales a rastrear el ADN del asesino. La estadounidense Patricia Cornwell se hizo multimillonaria gracias a la protagonista de sus novelas, Kay Scarpetta, una forense. El género se amplió con exitosas series televisivas como "CSI: Crime Scene Investigation", "Bones" y "Dexter", entre otras. Pero fueron los hechos criminales cercanos los que golpeando a la gente, hicieron crecer el interés.
El tumulto el dia de inauguración de "BAN!" lo provocó la mesa de redonda "La pornografía y sus fronteras" con la actriz porno Lorena Hot, el director y productor de películas XXX en la Argentina Víctor Maytland, el camarógrafo Juan Manuel Candal y el guionista Matías Bragnolo, que supieron satisfacer el morbo, la curiosidad y el voyeurismo de los asistentes hablando a calzón quitado.
En las charlas, entre los más de 150 participantes en "BAN!", se pasa del ladrón Dany El rojo, alias El Millonario, que se convirtió en escritor de thrillers, al escritor español Lorenzo Silva que se hizo casi millonario gracias al Premio Planeta, con una novela negra ("La marca del meridiano") que le dio 600.000 euros, record digno del Guiness para una obra de narrativa policial.
Un conjunto de próximas actividades provocan expectativa, veamos. Hoy las 18, "Fugitivos nazis a la Argentina", en la que participará Sergio Widder, titular de la Fundación Simon Wiesenthal de Argentina.
Mañana a las 20, el director del evento dialogará con Luiz Eduardo Soares uno de los mayores especialistas en seguridad pública, que ocupó la Secretaria Nacional de Seguridad Pública en el gobierno de Lula Da Silva, y es coautor de las películas "Tropa de Élite". Y a las 21, Guillermo Piro y Ernesto Mallo charlarán con el bestseller italiano Maurizio De Giovanni, autor de una saga policial en el Nápoles fascista de los años 30. Como gran final, el sábado, a las 20, hablará Qiu Xialong, el gran escritor chino autor de "Seda Roja", que se exilió en Estados Unidos y en sus novelas denuncia la Nomenclatura de su país.
Dentro del programa de "BAN!" se pueden ver en el Centro Cultural San Martín una colección de posters del festival literario de narrativa policial La Semana Negra de Gijón, que conduce el mexicano-asturiano Paco Ignacio Taibo II, y es uno de los más de 60 festivales de novela negra a los que se ha hermanado el que ofrece Buenos Aires.
M.S. |
Dejá tu comentario