Caen el 48% ventas de departamentos por los despidos
Nueva York - El agente inmobiliario Ronnie Diamonde esperaba vender en ocho semanas el departamento de tres habitaciones en el distrito financiero de la ciudad, que en agosto estaba anunciado por u$s 1,64 millón y atrajo el interés de 145 compradores potenciales. El precio de la propiedad, ubicada en el edificio Cocoa Exchange, de forma triangular, fue reducido dos veces en cuatro meses a u$s 1,3 millón, el 21% según Streeteasy.com, un servicio que da seguimiento a los precios de inmuebles. Un comprador probablemente firmaría un contrato esta semana por menos aún, indicó Diamonde, de Corcoran Group, que tiene otros tres anuncios de propiedades en el edificio.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La zona sufrió la peor caída en los precios en Manhattan en el primer trimestre, porque las empresas del sector financiero suprimieron más de 180.000 empleos. Las ventas de departamentos cayeron allí el 48% con respecto al año anterior, de acuerdo con la valuadora inmobiliaria Miller Samuel. Los vendedores bajaron los precios de casi un tercio de los condominios o edificios de cooperativa anunciados un promedio del 11% en el distrito financiero, según Streeteasy.
El centro se ha visto «desproporcionadamente afectado por los despidos y la contracción del sector de servicios financieros», dijo Jonathan Miller, presidente de Miller Samuel, con sede en Nueva York.
En TriBeCa, un vecindario de almacenes convertidos en viviendas y sede del festival cinematográfico de TriBeCa, el precio del 24% de los departamentos anunciados fue rebajado un promedio del 11%, dicen en Streeteasy. El recorte más pronunciado en el área se produjo en 39 Worth St., con un precio de lista de u$s 5,99 millones, un descuento del 40%.
Los vendedores en SoHo, vecindario en el que hay tiendas como Prada y Morgane Le Fay, redujeron el precio del 27% de las propiedades en venta anunciadas un promedio de casi el 11% en el primer trimestre.
Alentadas por exenciones fiscales, las promotoras inmobiliarias se mudaron al distrito financiero tras los ataques terroristas de 2001 contra el World Trade Center. Los precios subieron porque compraron edificios de oficinas y los convirtieron en condominios caros. «El distrito financiero definitivamente era un vecindario floreciente», dijo Sofia Kim, vicepresidenta de investigación en Streeteasy. «En cualquier crisis, los vecindarios que se ven afectados primero, y más rápidamente, son los florecientes», agregó.
Después vino la recesión, y los beneficios de la banca de inversión se desvanecieron tras las pérdidas mundiales en el mercado crediticio vinculadas al colapso del mercado hipotecario estadounidense. Los sobresueldos en Wall Street cayeron un 44% el año pasado, según el contralor del estado de Nueva York Thomas DiNapoli.
Dejá tu comentario