Cobos deja a Carrió sin sus candidatos en Buenos Aires
«El acuerdo en la provincia de Buenos Aires se cayó. Frente a la pijotería de la Coalición Cívica y la UCR que nos niegan espacio en las listas, retiramos nuestros candidatos a diputados nacionales», bramó ayer ante este diario el intendente de Junín, Mario Meoni, principal operador de Julio Cobos en la provincia de Buenos Aires.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El divorcio definitivo entre Cobos y Carrió se precipitó ayer a la mañana, cuando el jefe del Comité UCR en la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, llamó por teléfono al legislador cobista Roberto Filpo para comunicarle que el radicalismo y la CC habían desarticulado el acuerdo que le otorgaba a Consenso Federal, el partido del vicepresidente, lugares de privilegio en las listas seccionales y distritales. «Nos quieren sólo para decir que tienen a Cobos dentro de su armado, pero el enojo del vicepresidente llevó a desarticular el acuerdo. Julio (Cobos) no quiere entrar en la lógica de la pelea descarnada por los cargos», explicó Meoni aún ofuscado.
La primera consecuencia de la ruptura es que Héctor «Cachi» Gutiérrez, intendente de Pergamino, no imprimirá su nombre en la boleta que lleva a Margarita Stolbizer como primera candidata a diputada nacional por Buenos Aires. El cobista de la segunda sección iba a ser el tercer candidato en esa lista detrás de Ricardo Alfonsín, pero por orden de Cobos declina su postulación.
El acuerdo incumplido entre la UCR, la Coalición Cívica y el cobismo establecía que las huestes del vicepresidente se quedarían con el primero y el segundo candidato a diputado provincial en la segunda sección electoral, el quinto puesto en la tercera sección, el segundo senador provincial en la cuarta y el quinto diputado en la sexta. Con este esquema caído, tras la firma de un acta acuerdo entre radicales y lilitos, el Consenso Federal de Cobos presentará listas colectoras para los cargos distritales y seccionales. Es decir que de la boleta nacional que encabeza Stolbizer se colgarán candidatos cobistas para cubrir las Legislaturas y Concejos Deliberantes locales.
«Nosotros fuimos generosos en el armado de listas. En Mendoza, le dimos al radicalismo el segundo candidato a diputado nacional y el primer senador nacional con Ernesto Sanz. Pero como no queremos provocar una ruptura traumática ni queremos hacer daño, vamos a ir con colectoras y no presentaremos candidatos a diputado nacional», aseguró Meoni.
Ante este panorama, la presencia del cobismo en los principales distritos electorales del país se reduce casi a su mínima expresión. En Capital Federal no presenta candidatos propios, tampoco en la provincia de Buenos Aires y ayer aseguraban que tampoco incluirían nombres propios en Santa Fe, por lo que la postulación del intendente de Firmat, Carlos Torres, quedó ya descartada.
Sin cobistas anotados, la lista de candidatos del frente Acuerdo Cívico y Social que encabezan Stolbizer y Alfonsín se completaría con los aristas Marcela Rodríguez y Horacio Piemonte, el dirigente del «margarito» GEN, Gerardo Millman, los radicales María Storani y Juan Pedro Tunessi, el peronista «Lolo» Gómez del grupo de Gerardo Conte Grand y la ruralista autoconvocada de Chivilcoy, Laura Fernández.
Dejá tu comentario