- ámbito
- Edición Impresa
Con el apoyo del FR, Vidal logró ley de adhesión al blanqueo
Después de varias idas y vueltas por los condicionamientos del massismo por ley de paridad, la provincia logró sumarse a iniciativa nacional.

RESPALDO. Los diputados de la provincia completaron el proceso que había iniciado días atrás la Cámara de Senadores de Buenos Aires.
La norma -que ya contaba con el respaldo del Senado- recibió el voto a favor de Cambiemos, del Frente Renovador (que se garantizó así el tratamiento del proyecto de paridad de género) y del PJ-FpV. En cambio, el GEN se abstuvo, mientras que el FpV -con mayoría anclada en La Cámpora- y el unibloque del FIT votaron en contra.
De esta forma, el distrito gobernado por la macrista María Eugenia Vidal se convirtió en el séptimo en sumarse a la iniciativa nacional, tras la aprobación en las respectivas Legislaturas de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Tucumán (Juan Manzur), Salta (Juan Manuel Urtubey), Córdoba (Juan Schiaretti), Río Negro (Alberto Weretilneck) y, ayer, Mendoza (Alfredo Cornejo, ver aparte).
La norma entrará en vigencia la semana que viene. Sin embargo, desde despachos gubernamentales aclararon que los interesados en adquirir el bono a 3 años Bonar 2019, que permite esquivar el pago del impuesto especial nacional y cuyo plazo vence el viernes, podrán hacerlo, sin abonar luego los impuestos provinciales bonaerenses.
El 12 de septiembre, el Gobierno de Macri había instado a las provincias a sumarse al blanqueo para hacer más atractiva la propuesta, a poco más de un mes hoy del vencimiento -el 31 de octubre- del plazo para regularizar el efectivo, en moneda nacional o extranjera, no declarado. Sin embargo, el mayor interés de la Casa Rosada está puesto en las adhesiones de CABA y de la provincia de Buenos Aires, y ya se anotó los dos casilleros.
El proyecto -promovido por Vidal y rubricado por Roberto Costa (Cambiemos)- exceptúa del pago retroactivo de Ingresos Brutos, Sellos, Transmisión Gratuita de Bienes y Tasas Retributivas de Servicios a los bonaerenses que blanqueen capitales, que sólo comenzarán a tributar una vez que sean declarados. Además no se practicarán retenciones en las cuentas especiales que se abran para depositar el dinero.
Sin embargo, no perdonará el cobro de tributos provinciales en el caso de que, al aprobarse el sinceramiento, se encuentren determinados y notificados por estar ya en proceso de fiscalización.
"Ningún bonaerense pagará ningún impuesto provincial retroactivo si decide adherirse; quien realice un sinceramiento tributará por el bien exteriorizado a partir de haberlo declarado", afirmó el ministro de Economía, Hernán Lacunza.
Ayer el titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Gastón Fossati, destacó "la decisión de la Legislatura de aprobar la adhesión al régimen de sinceramiento nacional" y subrayó que la norma "favorecerá la normalización tributaria y permitirá restablecer el vínculo entre el fisco y los contribuyentes". "Contribuirá a dinamizar la inversión en este nuevo contexto que vive el país y será fundamental para avanzar y crecer", enfatizó.
La letra chica bonaerense no contempla el cobro de impuestos locales especiales como sí ocurre con otros distritos, que también exceptúan a quienes blanqueen capitales del cobro de tributos provinciales pero que encontraron además un resquicio para cobrar alguna variante de impuesto interno, como en el caso de Salta y Río Negro.
Al avance de la adhesión bonaerense al blanqueo se había visto dilatado la semana pasada por las renovadas tensiones parlamentarias entre Cambiemos y el Frente Renovador, que lidera Sergio Massa.
Pero el escenario se destrabó cuando el massismo se aseguró el tratamiento y aprobación en comisión hoy del proyecto de paridad de género que motoriza el FR, con Malena Galmarini a la cabeza. El cupo femenino de 50% en las listas de candidatos a cuerpos colegiados sería convertido en ley el próximo martes, según confían en la fuerza.
Dejá tu comentario