24 de diciembre 2013 - 00:00

Con vía libre, Asad ataca sin piedad: 432 muertos en Alepo en ocho días

La imagen muestra de modo crudo las consecuencias devastadoras que está teniendo para la población civil la ofensiva de las tropas del régimen sirio sobre Alepo. Las protestas internacionales son débiles.
La imagen muestra de modo crudo las consecuencias devastadoras que está teniendo para la población civil la ofensiva de las tropas del régimen sirio sobre Alepo. Las protestas internacionales son débiles.
Beirut - Los ataques aéreos lanzados por fuerzas leales a Bashar al Asad en la ciudad de Alepo, con el uso de barriles con explosivos, provocaron en ocho días la muerte de más de 430 personas, en su mayoría civiles.

El centro que documenta la violencia en Siria (VDC) advirtió ayer en un informe que el asedio de las fuerzas del régimen sirio sobre el principal bastión rebelde provocó, desde el 15 de diciembre, la muerte de 432 personas, de las cuales 29 eran milicianos opositores. El resto eran civiles, entre ellos 129 niños y adolescentes, y 43 mujeres.

Los ataques son perpetrados con helicópteros y aviones Mig desde los cuales son lanzados barriles llenos de TNT contra la población. La oposición siria acusó a Al Asad de realizar esas operaciones para minar la moral de los ciudadanos.

Sin embargo, una fuente de seguridad de Damasco explicó que el Ejército recurre a esos bombardeos para apoyar a sus efectivos sobre el terreno y aseguró que los elevados balances de víctimas se deben a que las posiciones rebeldes se encuentran entre los civiles.

Las zonas más golpeadas son las del este de la ciudad, controladas desde 2012 por rebeldes, y las áreas rurales del norte y del este.

"Antes los usaba poco, pero tras la batalla de Safira el mes pasado, aumentaron los ataques con barriles", explicó Abderrahman, un miembro del Ejército Libre Sirio (ELS). "Un solo barril puede destruir varios edificios", señaló y agregó que la población civil tiene pocos recursos para protegerse. "Esconderse en un sótano lo único que hará será dificultar la extracción de tu cuerpo", dijo irónicamente.

Para Abu Firas, portavoz de uno de los principales grupos insurgentes de Alepo, la Brigada al Tauhid, lo único que el régimen pretende con este tipo de ataques es ganar terreno de cara a la conferencia de paz en Ginebra.

Un versión distinta ofrecen los medios oficiales que durante la jornada indicaron que el Ejército mató a decenas de "terroristas" en los distritos de Al Haidariya, Hanano y Bustan al Qaser y Bani Zeid, entre otras zonas de Alepo.

Los bombardeos llevaron a la coalición opositora a advertir de que no asistirá a las negociaciones de paz, previstas para enero en Ginebra si estos ataques continúan.

El secretario general, Badr Yamus, dijo que "si los intentos de aniquilar al pueblo continúan, la coalición no irá.

Según los analistas, al régimen no le preocupa la reacción de la comunidad internacional. "Ya no hay líneas rojas, ahora hay luz verde", afirmó Salman Shaij, director del Brookings Doha Center, en referencia a la "línea roja" que el presidente estadounidense, Barack Obama, había situado en la utilización por el Ejército sirio de armas químicas.

Por su parte, Reino Unido condenó ayer "el uso brutal e indiscriminado de armas en áreas civiles densamente pobladas", a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En tanto, Moscú dispuso el envío de 25 blindados y otros 50 vehículos para colaborar en la transferencia y desmantelamiento de los arsenales químicos. El ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, explicó que "esto ayudará al transporte del arsenal en el puerto de Latakia para su futura exportación y desmantelamiento".

Según el plan de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), los materiales para la construcción de armas químicas deberán ser retirados de Siria antes del 5 de febrero y los más peligrosos, antes de fin de año.

Agencias EFE, AFP, ANSA y DPA

Dejá tu comentario