La ceremonia de jura de las nuevas autoridades porteñas se realizará en el palacio legislativo el próximo 7 de diciembre, tres días antes de lo que marca el calendario para la fecha de asunción que es el 10 de diciembre. También jurarán ese día los 30 legisladores electos en los comicios generales de octubre pasado, ya se que asumen o renuevan el mandato.
- ámbito
- Edición Impresa
Confirmado: Jorge Macri adelanta jura y se complica sesión clave el mismo día en Legislatura porteña
Desde el equipo del jefe de Gobierno electo y desde la Legislatura porteña explicaron a este diario cómo será la jornada de la ceremonia . Tensión con radicalismo que no integrará Gabinete.

La idea al anticipar la jura es que permita que las autoridades nacionales y diputados dispongan de la jornada de asunción y concentrar los operativos de seguridad que se dispondrán en el centro porteño a propósito del cambio institucional.
En la Ciudad de Buenos Aires además se llevará a cabo una importante sesión .
Está previsto para el mismo 7 de diciembre, además de la jura del cargo de Jorge Macri y su vice Clara Muzzio y los nuevos legisladores, que la actual conformación sesione.
De esa manera, según la planificación del fin de ciclo en la Legislatura porteña, se hará la jura y luego los diputados actuales comenzarán los debates.
El temario sería tan extenso que se adelantaría la sesión al 6 de diciembre y hasta podría continuar el 9, ya que hasta la medianoche aún no asumen los nuevos legisladores, aunque hayan jurados.
A fin de año y especialmente cuando se renuevan bancas, suelen acumularse proyectos de todo tipo especialmente de los legisladores que terminan el mandato y no pueden reelegir o no tuvieron la oportunidad. Decenas de iniciativas hasta se pueden votar en conjunto. Sin embargo en este ciclo queda también la sanción de leyes clave. Una será la votación de tres representantes de los legisladores ante el Consejo de la Magistratura porteño. Se agrega la reforma a la ley de ministerios que permita adaptarse al diseño que busca Jorge Macri, como la división de Justicia y Seguridad.
Otro de los temas incluidos es la designación de los directivos de la Auditoría General porteña sin olvidar la sanción del Presupuesto 2024 donde el propio J. Macri con los equipos de Horacio Rodríguez Larreta incorporó una partida para la construcción de viaductos para el tren Sarmiento. Son cuestiones que requieren de un acuerdo entre oficialismo y oposición y cuya sanción facilita que Juntos por el Cambio tiene mayoría propia en el recinto.
Esa realidad desaparecerá a partir del 10 de diciembre con la renovación de bancas y el posicionamiento de los bloques ante la elección de Javier Milei como Presidente de la Nación.
Posiciones
El nuevo oficialismo estaría ahora acotado al PRO básicamente, que de todos modos si mantiene a sus aliados no llegará a tener quórum para sesionar (por un voto), pero se abrirían acuerdos de acuerdo a la ocasión. Al no integrarse el radicalismo al nuevo gobierno porteño mantiene al bloque UCR Evolución si bien no enfrentado al PRO tampoco con muestras de sumar a una mayoría que deberá construirse.
En la misma posición que el radicalismo, que rechaza una alianza con La Libertad Avanza, está el socialista Roy Cortina y el bloque Confianza Pública que integra Graciela Ocaña con dos referentes más de su agrupación. Son 12 diputados que restarían al quórum llegado el caso. El PRO tendrá tras el cambio 12 diputados a la vez y le faltarían 19 (si los 12 socios no lo acompañan) para sancionar leyes de mayoría y para sesionar, una suma de diputados que no cubre aún si se aliara con los mileístas que serán 9 en el recinto.
Ya de por sí, el radicalismo aún no define si votará el Presupuesto 2024 tal como está.
En otro sentido, se confirmó que el exintendente de Lanús y exministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, será el jefe de Gabinete del nuevo Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Dejá tu comentario