Los consumidores electrónicos retuvieron sus decisiones de compra en los últimos 10 días a la espera de los descuentos especiales y propuestas de financiación que comenzarán a regir desde hoy, cuando comenzará una nueva edición del CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
- ámbito
- Edición Impresa
Consumidores frenaron compras ante comienzo del CyberMonday

Las ventas en las más de 46.000 tiendas argentinas marcaron en los últimos días una baja en la cantidad de órdenes de compra del 19% y en productos del 23%, respecto de los diez días anteriores, según un relevamiento de la plataforma Tiendanube.
“Podemos observar un comportamiento similar de los consumidores año tras año en las jornadas previas a los grandes eventos de descuento del comercio electrónico. Las ventas suelen disminuir porque los usuarios están expectantes a las promociones que las marcas ofrecen”, comentó el responsable para Argentina de Tiendanube, Franco Radavero.
“El total de órdenes de compra bajó un 19% en comparación a los 10 días anteriores. Esta cifra da cuenta de cómo los consumidores posponen sus compras a la espera del evento de descuentos”, indicó el informe.
Productos
Agregó que “la cantidad de productos vendidos se redujo un 23% en los últimos 10 días”, y entre las ventas realizadas en ese lapso el promedio fue de 3 productos por ticket, frente a los 4 por operación de los días anteriores.
Al desglosar la información por categoría, el rubro Casa y Jardín fue el que registró una mayor caída en las ventas (20%), seguido por Indumentaria que retrajo las ventas 16% y Salud y Belleza que retrocedió 7%.
Entre las compras realizadas en los últimos 10 días, el 62% se pagaron con tarjeta de crédito y de éstas el 58% se abonó en una cuota, 30% en 3, 9% en 6 y 3% en 12 o más cuotas.
Para esta nueva edición, los bancos públicos y privados tendrán una importante participación tanto por las opciones de financiamiento como por las promociones de sus propias tiendas en línea.
“Los bancos, los market places bancarios (tiendas en línea), las billeteras virtuales, van a tener propuestas interesantes”, indicó el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio electrónico, organizadora del evento de tres días de descuentos especiales, Gustavo Sambucetti.
También Eliana Velarde de Avenida+, una de las plataformas de comercio electrónico, señaló que en momentos como el actual “las tiendas bancarias consolidan su diferencial, que es la posibilidad de brindar alternativas de financiación superadoras, que por el contexto a otro tipo de sitios de e-commerce les es muy complicado ofrecer”.
“Por eso esperamos que las cuotas sin interés sean las estrellas de este CyberMonday”, agregó. Desde el sector remarcaron la importancia de la “financiación” como un atractivo incluso superior a los descuentos que proponen las marcas, y que en las experiencias anteriores se ubicó en un promedio del 25%.
El comportamiento de los consumidores cambió desde los primeros CyberMonday a los últimos años, especialmente pospandemia. En las primeras ediciones, los consumidores esperaban que el reloj marcara la cero hora del primer día para conectarse, buscar y comprar, y las marcas conscientes de esto se preparaban para la primera hora del evento.
De la mano de la expansión del comercio electrónico, la incorporación de consumidores de todo perfil y de ofertas de consumo masivo, un evento de este tipo se analiza de otra manera.
Dejá tu comentario