- ámbito
- Edición Impresa
Crece la cantidad de personas que ya no paga las expensas
• SEGÚN LA CÁMARA ARGENTINA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL, UN 15% SON DEUDORAS
Sólo un 15% las abona durante los primeros diez días del mes. Desde los consorcios explicaron que perjudica el mantenimiento del edificio y genera mayor número de “extraordinarias”.
Si bien la primera reacción de los inquilinos, ante los incrementos, es el retraso en las expensas muchos otros optan por rescindir los contratos y buscar una opción más económica. "Han crecido significativamente las consultas por la interrupción de los contratos. Si bien se paga una multa por esto, muchos deciden hacerlo para bajar los costos", indicó Gervasio Muñoz. "Hoy se ve mucha dificultad para pagar tanto las expensas como los alquileres", concluyó.
Los cambios en el precio de un objeto desencadenan otra serie de aumentos. Por ejemplo, las subas en el dólar influyen en los precios de electrodomésticos y alimentos. El aumento en la nafta repercute de manera directa en toda la cadena de producción. Y los fuertes ajustes tarifarios en energía y paritarias suben los alquileres y expensas de los edificios.
De esta forma, por ejemplo, el Suterh cerró en marzo un aumento del 12 % en negociaciones paritarias, a pagarse en dos cuotas: 8% en abril y 4% en agosto. Justamente esta última cuota es la que tiene eco en las expensas de septiembre. Además, a este mes se le suma un bono extra de $2.000, fijo y no remunerativo. Las paritarias del Suther se firmaron muy hacia la baja, por lo que estaba estipulado que se debata un nuevo incremento entre septiembre y octubre, por lo que se espera que las expensas vuelvan a incrementarse antes de fin de año. Un panorama que seguramente hará crecer aún más la tasa de morosidad.
"El pronóstico a futuro es complejo por el escenario económico que estamos atravesando", concluyó Gervasio Muñoz al ser consultado sobre el futuro que se viene.
Dejá tu comentario