22 de junio 2010 - 00:00

Cumbre de la UIA hoy por precios (y fútbol)

Héctor Méndez
Héctor Méndez
El comité ejecutivo (la «mesa chica» ampliada) de la Unión Industrial Argentina (UIA) dedicará hoy las horas previas al partido de la Selección argentina a tratar las «sugerencias» sobre inflación y salarios que -en forma de documento conjunto con la CGT- intentarán de presentarle a la presidente Cristina de Kirchner. Los miembros de ese grupo de directivos, entre los que se cuentan su presidente, Héctor Méndez, José Ignacio de Mendiguren, Luis Betnaza (Techint), Federico Nicholson (Ledesma), Adrián Kaufmann Brea (Arcor) y Miguel Acevedo (AGD), almorzarán en la sede de la central fabril, para luego ver lo que todos esperan será la clasificación a octavos del equipo de Diego Maradona.

Tras la reunión habrá un comunicado en el que la UIA remarcará nuevamente que la entidad no elabora planes generales, sino apenas «propuestas para la actividad». Un hombre muy cercano a Méndez aseguró: «Nosotros no tenemos por qué elaborar planes; así como no nos parece que el campo tenga que decir qué hacer con la industria, nosotros tampoco debemos inmiscuirnos en lo que pasa en otras actividades».

Audiencia

En realidad, lo que está en discusión es la oportunidad para pedir, junto con la CGT, una audiencia con la Presidente. Se entiende que esto sucedería luego de que ambas centrales finalicen el ciclo de «seminarios conjuntos» que comenzó la semana pasada con uno que versó sobre «comercio internacional». La verdad de estos «seminarios» es diferente: pese al nivel de los expositores y la profundidad de los temas propuestos, la CGT y la UIA vieron en ellos la forma de hacer un gesto político para tratar de poner paños fríos a la avalancha de pedidos de aumentos salariales que se desencadenó desde los últimos días de mayo.

Éxito

Hasta ahora tuvieron éxito, al menos en lo que hace a los gremios industriales: es que, salvo el de la alimentación, el resto de los sindicatos que encabezaron estos reclamos pertenece al sector servicios. En sentido inverso, al menos consiguieron que la UOM postergara el pedido de reapertura de paritarias con la que amenazó el poderoso gremio metalúrgico.

En la misma cuerda, mañana habrá otro almuerzo, esta vez en la Cámara Argentina de Comercio; será del Grupo de los Cinco que conforman los dueños de casa, la UIA, ADEBA (bancos nacionales) la Cámara de la Construcción y la Bolsa porteña. Se trata del viejo «grupo de los siete», que perdió a dos de sus miembros (la Sociedad Rural y la CRA) a partir del conflicto con el campo por las retenciones.

Allí todos los demás sectores tratarán de que Méndez les explique cómo hacer para acotar los reclamos salariales a menos del 25%, algo que los sectores de servicios no consiguen. El argumento será el conocido: la industria viene pagando sueldos que están bastante por encima del promedio general, y por eso los reclamos no incluyen «deudas» por atrasos.

Dejá tu comentario