- ámbito
- Edición Impresa
Del cine
Con un presupuesto de 5.9 millones de dólares, se filma en estos días en Gonnet (República de los Niños) una versión en inglés de El inventor de juegos, novela de Pablo de Santis, que también hizo la adaptación. Director, Juan Pablo Buscarini (El ratón Pérez). Elenco, Joseph Fiennes, protagonista de Shakespeare enamorado, el niño David Mazouz, Tom Cavanagh, Ed Asner, Valentina Lodovini, Megan Charpentier, Sean Mathieson. Directora de arte, Marcela Bazzano (Chiquititas). Coproducción Pampa Films, Sepia Films (Canadá), Dap Italy. Locaciones, Gonnet, Estación Provincial de La Plata, Museo Ferroviario de Avellaneda, Bosques de Ezeiza, Parque de la Costa, Morón, Munro, Pilar.
REABRE EL GAUMONT
Mañana, sin fiesta alguna, reabre el complejo Gaumont, que en febrero había sido cerrado por refacciones. Según detalla el Incaa, su nuevo dueño, se limpió la fachada (respetando el ornamento de 1943), se reforzó el techo para instalar una antena satelital, se incorporó un escenario a la sala principal, cambiaron los cortinados de las tres salas, remodelaron las dos boleterías, y las cabinas se adaptaron a una proyección digital. Los primeros en disfrutar de esta nueva etapa serán los socios del Cine Club Núcleo, que tras obligado exilio en el Belgrano Multiplex vuelve a la Sala I con sus dos tradicionales funciones de los martes (en la ocasión, los preestrenos de César debe morir y El chef).
ARGENTINOS EN MÉXICO
Argentinos en el cine mexicano de viejos tiempos, es el ciclo que Cineteca Privada presenta en la Dante, Tucumán 1646, martes y miércoles a las 19 hs., siempre con entrada libre. Esta semana, La duda, 1953, con Rosita Quintana, Francisco Petrone, guión de Ulises Petit de Murat (mañana), Cinco rostros de mujer, 1946, con Tita Merello, Pepita Serrador, Ana Maria Campoy, guión de Pondal Ríos y Olivari (miércoles). Más adelante, Ana María Lynch, Laura Hidalgo, Delia Garcés, Alberto de Zavalía, Zully Moreno, Luis César Amadori, etcétera.
BREVES
Desde mañana vuelve el programa Ficciones cortas, de Martín Slipak y Mariano Hueter, siempre a las 23 hs. por Canal (a). La 4ta. temporada se abre con Lila, de Sebastián Diestch, y Adelante, de Pablo Conde. El sábado a las 19.30 hs., celebrando los 75 años del Hombre de Acero, cineclub La Rosa rescata el Superman de Richard Donner. Lo presenta el escritor Germán Cáceres, especialista en historietas (C.C. Sánchez Viamonte, Austria 2154).
RECORDANDO A JORGE LUZ
En el programa televisivo de Los grandes del buen humor, Jorge Luz hacía una parodia muy graciosa de La muerte del cisne. Años después, rehízo el número enriqueciéndolo con fuerza dramática para el film Abierto de 18 a 24, ganando así el premio al mejor actor en Huelva, 1988. El jueves, a las 18.30, el Museo del Cine proyectará esta película en el Museo Carlos Gardel (Jean Jaurés 735, Abasto), a 25 años de su estreno y casi un año de la muerte del gran cómico. Para recordar: fue la opera prima de Victor Dinenzon, y actuaban, jovencitos, Gerardo Romano, Silvia Peyrou, Horacio Peña.
ARGENTINOS EN PUNTA
De martes a martes, de Gustavo Triviño, inaugura el miércoles el 6° Festival de Cine del Mar, de Punta del Este, que se desarrolla en el Conrad. En programa, Blackie, una vida en blanco y negro, Diablo, La araña vampiro, Moreno, los todavía sin estrenar A la deriva, Cabeza de Ratón, Chowman, Romper el huevo y Zuga. Y en homenaje al 80° aniversario de nuestro primer film sonoro, ¡Tango!, un apartado con El tango de mi vida, El último bandoneón, Garúa, Orquesta típica y Tango, un giro extraño. Además, una decena de cortos, entre ellos El año pasado en Mardelplá, Caperucita y el leñador en monte (después del final feliz), y el Yasuni de Nicolás Entel, filmado en Ecuador y EE.UU.
Dejá tu comentario