El dólar Contado con Liquidación (CCL) repuntó casi $50 ayer y volvió a superar el precio del MEP, que avanzó en menor medida que el tipo de cambio que utilizan las empresas para girar divisas al exterior. Esto sucede en un contexto político y económico marcado por la incertidumbre de cara al resultado abierto del balotaje.
- ámbito
- Edición Impresa
Dólar: el CCL y el blue rebotaron con fuerza
El “contado con liqui” avanzó 5,8% y cerró a $871,33. El tipo de cambio informal saltó a $950. Los paralelos arrastraban varias semanas de calma.
El dólar CCL rebotó 5,8% hasta los $871,33 y el spread con el oficial se ubicó en el 149%. De esta manera, volvió a superar el precio MEP, que subió $22,33 (2,7%) hasta los $863,30 y la brecha con el oficial llegó al 146,7%.
Cabe resaltar, que en octubre, el MEP subió $151,84 (21,7%), mientras que el CCL trepó apenas $42,61 (5,2%). Los financieros habían trepado con fuerza antes de la primera vuelta, que tenía a Javier Milei como favorito (quien propone una dolarización de la economía), y bajaron luego del comicio, que dejó a Sergio Massa como el más votado.
En tanto, el dólar blue anotó ayer su mayor suba desde el día posterior a las elecciones generales al saltar $60 y cerrar a $950. Así, la brecha con el dólar oficial, se ubicó en el 171,5%.
Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, señaló que, en parte, la suba del dólar blue puede ser producto de un mayor nivel de actividad, tras días previos con pocos negocios. “Creo que el mercado se recupera de las caídas previas y vuelve a acercarse a los niveles más parecidos a los previos de las elecciones generales. Sin embargo, nunca hay que sacar conclusiones por un par de días, la tendencia se ve con un horizonte algo más extenso”, agregó.
En ese contexto, el Banco Central concretó compras por u$s34 millones en el mercado de cambios, por lo que en lo que va del mes superó los u$s130 millones. En las últimas 13 ruedas, lleva comprados más de u$s750 millones.
Dejá tu comentario