29 de enero 2014 - 00:00

Dólar: intentan amortiguar impacto en las provincias

José Manuel de la Sota
José Manuel de la Sota
Los gobernadores de provincias que tienen parte de su deuda en dólares buscan amortiguar el impacto en las arcas locales de los vencimientos súbitamente engrosados por la abrupta escalada que sufrió en los últimos días la divisa estadounidense.

En esa línea, por caso, el gobernador de Córdoba, el peronista crítico José Manuel de la Sota, avanza en gestiones en Buenos Aires en un intento de mejorar el escenario de pagos del distrito, en el marco del reabierto diálogo con Nación tras su encuentro semanas atrás con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Esas conversaciones lo llevaron a patear para principios de febrero una ronda de diálogo con la oposición que se iba a iniciar ayer, luego del motín policial que azotó al distrito mediterréano en diciembre pasado.

Por supuesto que la deuda en dólares preocupa, pero no es la cuestión central de la agenda de diálogo entre Córdoba y el Gobierno nacional, sino que es uno de los puntos a tratar, sostuvo el ministro de Comunicación local, Jorge Lawson. El distrito tiene la mitad de su deuda en dólares, y tras la reciente devaluación del peso se topó con que deberá enfrentar pagos adicionales por cerca de $ 550 millones en materia de vencimientos de deuda.

Pero a ello se suma la situación de la empresa energética EPEC, que tiene una deuda dolarizada con la ANSES por el financiamiento de la central de Pilar. Por ese pasivo, la provincia debe afrontar en las próximas horas un pago de u$s 10,8 millones, en medio de la judicializada puja con Nación por fondos previsionales.

Mendoza,
por su parte, también tiene parte de su deuda en dólares, y vio engrosados sus vencimientos.

Sin embargo, el ministro de Hacienda del justicialista Francisco Pérez, Marcelo Costa, destacó que la escalada del dólar representa para la provincia más beneficios que perjuicios.

Hizo referencia así a los ingresos adicionales que recibirá el distrito en regalías petroleras, aportes sojeros y suba de la recaudación por la mayor actividad de sectores que se ven beneficiados por la devaluación del peso.

En ese marco, ya se abrió una nueva discusión en el escenario local: el radicalismo no descarta pedir que el extra en regalías no pueda ser usado para gastos corrientes y sí para obras.

Dejá tu comentario