Efecto impuestos: ropa hasta 200% más cara que en Chile
Edición Impresa
Además, el dólar estable en el país vecino y los bajos índices de inflación ayudan a acrecentar la diferencia de precios en la indumentaria.
A los fuertes impuestos que debe afrontar la industria textil, se suman dos factores que hacen inclinar la balanza a favor de Chile. Se trata del dólar y la inflación. Mientras la moneda estadounidense se comercializa en torno a los 620 pesos chilenos, acumulando un repunte de 8,1% contra el 5,8% que registró en 2016, en Argentina el dólar avanzó 20,4% en 2016 y otro 9,2% entre enero y agosto de 2017, en ambos casos, casi la mitad que la inflación. En cuanto a la inflación, en los últimos cinco años los números acumulados en la Argentina alcanzaron al 292,1%, mientras que en el país trasandino fue de apenas 18,4%.
Ante el difícil escenario que atraviesa la industria textil en el país, denunciaron que "el plan productivo Nacional que plantea la administración de Mauricio Macri ocupa actualmente un lugar horrible", sostuvo Ariel Schale, director Ejecutivo de la Fundación Pro Tejer.
La actividad textil cayó un 12,9% entre enero y julio respecto del mismo periodo del año anterior, aunque el sector ve con optimismo que ese ritmo de contracción se desacelere después de haber tocado un pico de baja del 27% en diciembre del año pasado.
Y es que las importaciones en prendas de vestir aumentaron un 62,3% en toneladas en sólo un año, esto se explica principalmente por las compras al exterior de los mayoristas (40%) y de las marcas y tiendas de retail (23%). El incremento de las importaciones concentrados en los bienes finales impacta sobre el resto de la cadena de valor, reduciendo la demanda.
Entre 2016 y 2017 la industria textil perdió 20.000 puestos de trabajo en toda la Argentina. El mercado alcanzará un total de 400.000 toneladas en 2017 de producción, lo que implicaría una baja del 20% con respecto al 2015 y lo que más preocupa es que de ese total el 60% es de producción extranjera.
Dejá tu comentario