Tras el abrupto sube y baja de octubre, atravesado por las elecciones generales, la Bolsa porteña arrancó con todo noviembre: en los dos primeros días del mes ya escaló casi 13%, en un escenario financiero marcado por las expectativas de cara al balotaje presidencial y de la mano del fuerte rebote en los mercados internacionales.
- ámbito
- Edición Impresa
El Merval ganó 6,1% y los ADR subieron hasta 8,7%
Las acciones comenzaron noviembre con un alza acumulada de casi 13% ante un mejor contexto global. El riesgo-país bajó 2,1% a 2.546 puntos básicos.
En ese marco, el S&P Merval ganó ayer 6,1%, a 654.094 unidades. Esto marca una tendencia de continuidad con la jornada previa, cuando saltó 6,4%, luego de finalizar octubre con una mejora del 3,4%, en medio de marcadas oscilaciones tras el resultado de los comicios generales.
Las acciones del panel líder subieron fuerte. Las que registraron los mayores avances fueron Ternium (15%), Aluar (11,9%), Mirgor (11,3%), BYMA (10,6%) y Comercial del Plata (7,1%).
“Las acciones estuvieron acompañando el mejor tono del norte, en esta ocasión ya no sólo a través de los principales ADR, sino también de los bonos en dólares, luego de los fuertes castigos que venían acumulando poselecciones. Aun así, este repunte podría estar impulsado por algunos operadores orientados al “trading” ya que de fondo sigue el clima de elevada incertidumbre política y económica, al ritmo de las sucesivas señales electorales camino al balotaje”, dijo el economista Gustavo Ber, de Estudio Ber.
Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron con importantes subas este jueves. Casi todas cerraron al alza y las que más treparon fueron las de Tenaris (8,7%), Telecom (5,1%), Edenor (4,6%), Globant (4,3%) y Banco Macro (4,1%).
Bonos
En la plaza local, los bonos soberanos finalizaron con mayoría de subas, con avances de hasta 5,7%, encabezados por el Global 2038, seguido por el Global 2029 (5,6%) y el Global 2041 (3,6%). En tanto, el único que retrocedió fue el Global 2030, que cayó 1%.
En ese marco, el riesgo-país bajó 2,1% hasta los 2.546 puntos básicos, tras subir en la rueda anterior. Así, volvió a perforar las 2.600 unidades, que había superado en la víspera.
Dejá tu comentario