"Lo que realmente me interesa es si Dios tuvo alguna otra elección en la creación del mundo"; Albert Einstein a Ernst Strauss. Cada tanto nos gusta volver a nuestra vocación/profesión madre y extrapolar alguna idea para una mejor comprensión de los mercados. Se ha visto que las principales constantes que rigen el universo (gravitacional, masa del protón, edad del universo, etc.) toman valores que son consistentes con las condiciones de vida como la conocemos (Principio de Antropicidad, postulado por Brandon Carter en 1973 / Alfred Russell Wallace 1904). Es decir que si cualquiera de las condiciones iniciales que se dieron en el Big Bang fuese infinitesimalmente distinta (hasta el decimal 50), los seres capaces de analizar la realidad no existiríamos. Dicho de manera más directa: es como si el universo se hubiese amoldado para que usted y yo -esto es un mero ejemplo- nos pudiésemos comunicar en este instante. A principios de este siglo (XXI), la "teoría de los hilos" prometía ser la Teoría Maestra o Teoría del Todo, capaz de explicarnos el funcionamiento del Universo, integrando la Teoría de la Relatividad con la cuántica al postular la existencia de un infinito número de universos en los cuales no existirían paramentos libres que debieran "ser escogidos", anulando la idea central del principio de antropicidad. Pero el fracaso de esta teoría para predecir los parámetros fundamentales del universo (entre otras cuestiones), la idea de los Multiversos de Leonard Susskind, y la muy probable existencia del Boson de Higgins, el principio antrópico ha vuelto al centro del escenario a pesar de las críticas de Smolin, Hawkins y otros. Mañana bajamos "al mercado". Con apenas 2.052 millones de papeles negociados, el Dow retrocedió el viernes 0,01% a 16.478,41 puntos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario