- ámbito
- Edición Impresa
Empresarios se unen para evitar pandemia
En esta lista, los empresarios -sobre todo los que quedaron heridos- incluyen las compras por empresas amigas del Gobierno y obras y licitaciones que aparecen como «preadjudicadas» a esas firmas aun antes de que se vendan los pliegos.
«Lo de Massuh es increíble: si bien es cierto que la empresa está muy mal, al día siguiente de estatizarla Guillermo Moreno dice que el Gobierno le va a comprar toda la papelería. Después, llaman a los acreedores para pedirles que retiren los pedidos de quiebra; en el caso de Mahle, lo mismo: le van a dar un crédito blando del Banco Nación, pero sobre todo le van a pagar los reintegros por exportaciones, que para todas las demás empresas están congelados, como denunciamos la semana pasada. Así cualquiera es exitoso», dijo a este diario un alto directivo de la UIA.
La central fabril encabezó el viernes la protesta, con ADEBA (bancos de capital argentino), ABA (entidades extranjeras), la Cámara Argentina de Comercio, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) -que parece decidida a reemplazar los debates internos por una actuación ante la coyuntura más proactiva-, la Sociedad Rural, la CAME, el Grupo Roggio, la Cámara de exportadores de la República Argentina, la Asociación Cristiana de dirigentes de Empresas, hasta la CGE y el propio Hugo Moyano, estos últimos «propia tropa» K. Y si bien la estatización chavista del viernes los tomó de sorpresa, ya desde el jueves los empresarios venían manteniendo reuniones porque algo se olía en el ambiente.
¿Por qué ahora, entonces, salen los empresarios a protestar? Podría hablarse de la búsqueda del efecto «Fuenteovejuna» (todos a una). La avalancha de comunicados solicitando al Gobierno la defensa de Techint hasta de dirigentes como Carlos Enrique Wagner -presidente de la Cámara Argentina de la Construcción y uno de los empresarios más cercanos al Gobierno- sería el preludio de alguna acción concertada en la que están trabajando los principales empresarios del país, que consistiría en tratar de convencer al Gobierno de que el rumbo que sigue es peligroso. «El Gobierno manda a decir por dos ministros que no va a haber estatizaciones; lo mismo decían de Aerolíneas Argentinas...», confesaba su desazón un miembro de AEA.
Dejá tu comentario